El presidente de la Comisión de Transportación e Infraestructura de la Cámara de Representantes, José Hernández, anunció la radicación de un proyecto de ley que establece un tope anual de hasta $600 para la expedición de multas administrativas por violaciones al sistema AutoExpreso.
Hernández sostuvo que esta medida es proactiva, para cuando el sistema AutoExpreso vuelva a imponer multas administrativas en el 2026. En estos momentos el sistema no adjudica multas por rebasar pórticos de peajes, solo se le cobra al conductor por el paso a través de estas estaciones.
“Esta medida va dirigida a ayudar a nuestros conductores. Aunque reconocemos la importancia de cumplir con todas las leyes, sin excepción, la expedición de miles de miles de dólares anuales a conductores por rebasar los pórticos del AutoExpreso sin balance completo, entre otros, ha dejado de ser un disuasivo y se ha convertido en un serio problema que fomenta la ilegalidad. Todo esto bajo el marco de constantes cuestionamientos sobre la veracidad de las multas expedidas. Por eso entendemos que un tope es el mejor mecanismo para atajar esta problemática”, comentó el representante por el Distrito #3 de San Juan.
“Con esta medida estamos siendo proactivos para cuando el sistema regrese a colocar multas por rebasar estaciones de peajes sin balance. No queremos esperar que llegue el problema, buscamos atenderlo de raíz”, añadió el legislador.
La medida enmienda el artículo 23.08 de la Ley 22-2000, mejor conocida como la ‘Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico’ para implementar el nuevo tope.
Desde hace varios años, el legislador ha estado investigando las operaciones del sistema Autoexpreso, incluyendo su operador privado. la empresa Professional Account Management (PAM), para asegurar que toda multa administrativa expedida sea válida y corroborable, esto ante decenas de miles de quejas de conductores.
De acuerdo a datos disponibles, en Puerto Rico cada 1.5 personas tiene un vehículo de motor en su hogar. En total, se estima que en Puerto Rico existen sobre 2.1 millones de vehículos registrados, una de las tasas más altas en toda la nación.