Wednesday, September 24, 2025
No menu items!
HomeLocalesRealizan inspección de proyecto solar de AES que producirá 485 megavatios de...

Realizan inspección de proyecto solar de AES que producirá 485 megavatios de energía para 2026

El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez, llevó a cabo una inspección de las labores de construcción del proyecto fotovoltaico Marahú de la empresa AES Puerto Rico.

El proyecto de $1,200 millones, agregará unos 485 megavatios de energía en solo unos meses a un costo aproximado de 12 centavos el kilovatio hora. Las labores han generado alrededor de 900 empleos directos y permanentes, además de promover los negocios locales como las ferreterías y restaurantes en Guayama y Salinas.

“Este es uno de los proyectos solares más importantes en la nación. Estamos hablando de que para el primer semestre de 2026 deberían entrar en línea unos 200 megavatios y el resto, 285, unos meses más tarde. Esos 485 megavatios totales le brinda estabilidad al sistema eléctrico completo, reduciendo los llamados relevos de carga al mínimo”, comentó el presidente cameral

Durante la visita, el líder legislativo recorrió la finca solar ubicada en el sector Jobos de Guayama, la cual generará hasta 80 megavatios de energía mediante placas solares y otros 110 a través del uso de baterías de almacenamiento de 4 horas.

Mientras que el proyecto localizado en el municipio de Salinas tiene la capacidad de producir hasta 120 megavatios en placas y otros 175 por baterías.

En Jobos se instalan unas 743 baterías de reserva fotovoltaica industrial, mientras que en el proyecto de Salinas la cantidad supera las 757, para un total combinado de 1,500 paneles.

“Estamos hablando que el costo de esta energía no supera los 12 centavos el kilovatio hora, lo que representa un ahorro sustancial al consumidor. Por otra parte, el proyecto cuenta con unas baterías de resguardo de frecuencia que establecen unos parámetros de mayor resguardo ante fluctuaciones de energía en el sistema. Esto es un sistema completo, moderno y listo para proveer un porcentaje sustancial de la energía limpia que necesita Puerto Rico en poco tiempo”, añadió Méndez.

Acompañando al líder legislativo durante el recorrido, el cual se extendió por varias horas, se encontraron el presidente de AES Puerto Rico, Jesús Bolinaga, el presidente de la Comisión de Gobierno de la Cámara Baja, Víctor Parés y el representante por el Distrito #30 de Arroyo, Guayama, Salinas y Santa Isabel, Fernando Sanabria.

Parés, por su parte, destacó los avances tecnológicos de los sistemas integrados en este proyecto.

“Los paneles solares son mucho más modernos y eficientes, capaces de recoger mayor energía por cantidad. Por ejemplo, la finca solar de Lumina de AES produce unos 20 megavatios en paneles, un área similar el Jobos generará 80. Este es un proyecto muy importante para Puerto Rico que, al entrar en línea, aumentará marcadamente la producción de energía renovable en la Isla”, dijo.

Por otra parte, los transformadores en ambas facilidades fueron diseñados y construidos con muros de aislamiento en cemento, protegiendo así todos los componentes del sistema en caso de que uno de estos fallará.

Igualmente, los legisladores realizaron múltiples preguntas sobre el funcionamiento de los equipos y su vida útil.

“La vida útil de esta moderna placas solares es de 25 a 30 años, igualmente ese periodo es para las baterías de refuerzo de energía y las de frecuencia, pero lo que hace de este proyecto uno singular, es la habilidad del sistema de mantener la misma generación con la entrada de nuevos componentes durante sus años de vida lo que asegura a Puerto Rico una producción constante”, añadió el presidente de la comisión de gobierno.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas