Sunday, September 28, 2025
No menu items!
HomeLocalesBuscan limitar a 90 días cobro de deudas médicas por enfermedades catastróficas...

Buscan limitar a 90 días cobro de deudas médicas por enfermedades catastróficas remediables

El representante novoprogresista, Jerry Nieves Rosario, propuso un proyecto de ley que busca limitar a 90 días el cobro de deudas médicas asociadas al tratamiento de enfermedades catastróficas remediables, y prohibir gestiones de cobro una vez vencido ese plazo.

Lee también | Tren Urbano implementa nuevas medidas para personas ciegas, sordas y daltónicas

Se trata del Proyecto de la Cámara 814, que tiene como finalidad enmendar los artículos 10, 23, 24 y añadir un nuevo artículo, el 25, a la Ley 150-1996, según enmendada, conocida como la “Ley del Fondo para Servicios contra Enfermedades Catastróficas Remediables”.

“Toda deuda médica, contraída por un paciente con instituciones médicas, públicas o privadas, prescribirá a los 90 días, siempre que dicha deuda esté directamente relacionada con el diagnóstico o tratamiento de una ‘Enfermedad Catastrófica Remediable’, según definida en esta ley. Una vez transcurrido este término, el acreedor o sus agentes no podrán iniciar reclamación de cobro alguna, ya sea por la vía judicial o extrajudicial, contra el paciente, sus tutores o familiares. Toda acción de cobro iniciada con posterioridad a este término será nula e ineficaz”, explicó el representante del Distrito 13 (Manatí, Florida, Barceloneta y Arecibo) en declaraciones escritas.

La Ley 150-1996, conocida como la “Ley del Derecho a la Salud en Puerto Rico”, se estableció como una medida de justicia social para garantizar que ningún ciudadano perdiera la vida por limitaciones económicas al enfrentar una enfermedad catastrófica remediable.

Su propósito fundamental ha sido sufragar los altos costos de diagnósticos y tratamientos que, de otro modo, serían inaccesibles para muchas familias.

“La experiencia ha demostrado que la carga financiera de una enfermedad catastrófica, a menudo, va más allá de los costos directos del tratamiento. Los pacientes y sus familias acumulan deudas médicas significativas con las instituciones proveedoras de servicios, enfrentándose a gestiones de cobro en momentos de extrema vulnerabilidad física y emocional. Esta situación genera una angustia que atenta contra la recuperación del paciente y la estabilidad familiar, contradiciendo el espíritu humanitario que inspiró la creación de la ley”, agregó el también presidente de la Comisión de la Región Norte de la Cámara baja.

La legislación además cuenta con la autoría de los representantes, Joe “Joito” Colón Rodríguez y Josean Jiménez Torres.

La medida ya se refirió a la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas