Una carta del Colegio de Profesionales de Enfermería de Puerto Rico (CPEPR) provocó que la organización quedara fuera de un comité interno del Departamento de Salud (DS) que propone atender el patrón de enfermería. Según su presidenta, se sacó de contexto.
Lee también: Proyecto para regular patrón de enfermería enfrenta oposición de componentes de salud
En vista pública de la Comisión de Salud sobre el Proyecto del Senado (P. del S.) 687, que fijaría un patrón de personal por unidad de atención médica, trascendió que, en una reunión de ambos cuerpos, el 10 de julio, acordaron atender el patrón por vía legislativa, en vez de por reglamento.
Según Marisel Delgado Ramos, presidenta del CPEPR, la legislación es una alternativa “más segura”. Pero Víctor Ramos Otero, secretario de Salud, avaló ante el Senado trabajar el patrón a través de enmiendas al Reglamento 9104 del 2019 de la Junta Examinadora de Enfermería, que implementa la Ley 254 del 2015; ambas rigen la profesión.
“Cuando nos reunimos con el secretario, nos dijo que cualquiera de las vías que el Colegio sometiera para proponer, como vía a seguir, iban a avalar el proyecto. Nunca se nos dijo que iba a ser por reglamentación”, reaccionó Delgado Ramos a Metro Puerto Rico.
El DS, por su parte, interpretó la misiva como un rechazo a la atención reglamentaria, por lo que el Colegio se excluyó de pertenecer a un comité de reglamentación, al que participan los hospitales. En este, se han decidido procesos como la celebración de vistas públicas para decidir qué enmiendas hacerle al Reglamento 9104. Entre mañana y el viernes, mencionó el secretario, se publicarán edictos para esas sesiones.
Si bien el titular de Salud dijo que entiende por qué el CPEPR prefiere la legislación, reiteró que han habido varios proyectos que lo han intentado y quedaron colgados, como el 1035 y el 1239, que causaron controversia en el último cuatrienio.
“Ellos (el Colegio) me enviaron una carta que prefieren que sea por legislación y que solo se iban a reunir con el secretario o la gobernadora, pero no con la Junta Examinadora de Enfermería”, dijo Ramos Otero en un aparte con la prensa.
La correspondencia, suministrada a este medio, no obstante, reza: “Reconocemos la importancia de fomentar y mantener una comunicación abierta y efectiva entre la Junta Examinadora y nuestro Colegio”.
Las interpretaciones provocaron también incomodidad entre miembros del gremio. El enfermero Juan Carlos del Valle, quien organizó las protestas en junio, dijo que la postura del Colegio se interpone a la aprobación del patrón y coincidió con Ramos Otero en que los proyectos pasados de legislación no prosperaron.
“Me llevo una mala impresión de que el Colegio de Profesionales de Enfermería no haya querido reunirse con la Junta Examinadora. Ya vemos que el Departamento de Salud se queda a un lado para traer este reglamento. Por una parte, puede ser beneficioso; por otra, habría que evaluar este reglamento”, expresó a este medio.
El enfermero hasta mencionó que, por posiciones disidentes como estas, sometió por petición una medida para la descolegiación, similar a como se concretó con el Colegio de Médicos Cirujanos y otros gremios.
Ramos Otero anticipó que, tras la celebración de las vistas de las enmiendas reglamentarias, para finales de este año o principios del 2026, habrá un patrón de personal.
Colegio de Profesionales by Metro Puerto Rico
Joaquín A. Rosado Lebrón cubre salud para Metro Puerto Rico a través del programa Report for America.