Conocido en toda la Isla por capturar culebras, caimanes y otros animales que aparecen en zonas residenciales, José Luis Morales Berríos, mejor conocido como Gongo Fishing, visitó el pódcast Entre Nos de Metro Puerto Rico para compartir su historia de superación y su compromiso con la educación ambiental.
En conversación con la periodista Neysha Mendoza, Gongo relató cómo su conexión con la naturaleza nació en el campo de Aguas Buenas y cómo esa pasión se convirtió en una vía para sanar tras una profunda depresión.
“Fue la pesca deportiva lo que me ayudó a salir de una gran depresión. Pescaba desde los cuatro años con mi tío, pero cuando él murió, me desmoroné. Volver al agua me dio propósito otra vez”, confesó.
Aunque muchos lo conocen por rescatar animales, su nombre artístico Gongo Fishing proviene precisamente de su afición por la pesca deportiva. Hoy, sin embargo, su misión va más allá: educar al público —especialmente a los niños— sobre el manejo responsable de especies nativas e invasoras.
“Me llaman de escuelas donde a los nenes les hacen bullying por tener una culebra. Por eso quiero orientarlos. Si los niños entienden qué animales son seguros y cuáles no, podemos evitar accidentes y salvar vidas”, dijo.
Actualmente, Gongo tiene más de 150 escuelas en lista de espera para recibir sus charlas, que solo aguardan la autorización final del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).
Aclara información del DRNA
Durante la entrevista, Gongo también aclaró declaraciones previas del secretario del DRNA, Waldemar Quiles, quien había señalado a Metro que la agencia le ofreció adiestramiento formal.
“Entrenamiento, no. No he recibido ninguno. Todo lo he aprendido solo, en la práctica. Sí me han dado herramientas —como la vara para capturar caimanes— y mantenemos buena comunicación, pero adiestramiento formal no”, puntualizó.
@metropr Gongo Fishing desmiente al secretario del DRNA, Waldemar Quiles, quien aseguró a Metro Puerto Rico que lo habían adiestrado para capturar especies invasoras. Ya está disponible la entrevista completa en el podcast “Entre Nos” a través de YouTube, Facebook y Spotify.
El joven recalcó que su labor es autodidacta y voluntaria, y que su propósito no es reemplazar al DRNA, sino complementar sus esfuerzos con presencia constante en las comunidades.
“Ellos llegan cuando la culebra ya está controlada. Yo soy el que sale a la una de la mañana, sin cobrar, a ayudar a las familias”, afirmó.
Entre riesgos y vocación
Morales Berríos reconoció que su compromiso ha tenido costos personales, incluyendo un episodio reciente de desgaste físico severo que lo llevó al hospital.
“No sé decir que no. Aunque esté cansado o enfermo, salgo a ayudar. Me llaman a la una de la mañana y arranco sin pensarlo”, relató.Aun así, asegura que no siente miedo:“Lo más seguro que tenemos en la vida es la muerte. No le temo. Hago esto porque me apasiona y porque sé que ayudo”, reveló.
Para Gongo, los niños y jóvenes son el motor de su trabajo. Además de las charlas, organiza actividades de pesca recreativa y sueña con crear un santuario educativo donde las futuras generaciones puedan aprender sobre fauna nativa e invasora.
“Quisiera aprovechar una escuela abandonada y convertirla en un espacio educativo. No quiero cobrar, solo que las familias vayan, aprendan y vean las especies con seguridad”, explicó.
Agradecimiento
A pesar de los retos, el joven resalta el respaldo que ha recibido del público.
“La gente me da comida, me ora, me agradece. Cuando caí en el hospital, Puerto Rico entero me apoyó. Eso me dio fuerza para seguir”, contó conmovido.
Además de su trabajo voluntario, Gongo Fishing estudia Biología Marina y planea concluir su bachillerato próximamente. También es pelotero, y aunque admite que el deporte le apasiona, ahora su prioridad es culminar sus estudios y seguir su misión educativa.
“Ahora mismo no busco pareja ni distracciones. Estoy enfocado en mi futuro, en terminar mis estudios y seguir ayudando al pueblo”, afirmó.
@metropr Gongo Fishing revela su mayor meta: viajar al Amazonas para atrapar una anaconda. Entra ahora al YouTube, Facebook o Spotify de Metro Puerto Rico para que veas la entrevista completa del podcast “Entre Nos”.
La conversación cerró con humor —entre anécdotas de su abuela y curiosidades sobre la carne de caimán—, pero con un mensaje claro: “Las especies invasoras no van a desaparecer. Tenemos que aprender a convivir con ellas y educar para proteger lo nuestro”.
Puedes escuchar la entrevista completa en YouTube o en tu plataforma de pódcast favorita.