El consorcio LUMA Energy informó a sus empleados que reducirá sus brigadas nocturnas debido a una alegada crisis financiera y a la falta de fondos operacionales. Así trascendió en un reportaje del programa televisivo Rayos X, que reveló el contenido de un memorando interno distribuido esta semana.
Según la comunicación citada por la periodista Valeria Collazo, LUMA solo activará brigadas nocturnas bajo cuatro criterios específicos:
- Si la interrupción afecta a 1,000 clientes o más.
- Si ocurre una avería en el sistema de transmisión considerada crítica para la estabilidad eléctrica.
- Si el evento impacta instalaciones esenciales, como hospitales o centros médicos.
- Si se trata de una situación que represente peligro inminente para la seguridad pública.
Te puede interesar: Comunidades y municipios que se pueden quedar sin luz este miércoles, 8 de octubre de 2025
Esto implica que averías localizadas o de menor escala quedarían sin atender hasta el día siguiente, a menos que constituyan una amenaza evidente. El memorando también indica que LUMA reducirá el pago de horas extra y podría retrasar desembolsos a suplidores, lo que aumentaría el riesgo de incumplimientos contractuales.
La empresa atribuyó las medidas a la supuesta falta de transferencias de fondos por parte de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), que —según LUMA— solo ha provisto un 22% de los recursos que establece el contrato.
Coincide: contratista de poda cesantea empleados
El anuncio coincide con una denuncia del representante Víctor Parés Otero, quien acusó a LUMA de dejar de pagar a la compañía SITE Resource Group, encargada de trabajos de poda de vegetación en líneas eléctricas. La falta de desembolsos provocó el despido de más de 100 empleados y la cancelación de sus beneficios médicos.
SITE confirmó la cesantía mediante carta enviada el 3 de octubre, en la que notificó la terminación de contratos y el último pago de nómina para el 15 de octubre. La empresa mantenía un contrato de tres años, valorado en $20 millones anuales, firmado en mayo de 2022.
LUMA reaccionó asegurando que esta situación responde “a la falta de los depósitos necesarios en la cuenta correspondiente para operar y mantener funciones críticas del sistema”. Además, reconoció una reducción de hasta 75% en el ritmo de los trabajos de mantenimiento de vegetación en algunas áreas.
El consorcio pidió una “acción inmediata” para evitar que la falta de liquidez continúe afectando la confiabilidad del sistema y el bienestar de las familias puertorriqueñas.