Ya no basta con ver un video y quedarse con la duda. En el mundo de la inteligencia artificial, el contenido también puede hablar contigo. Literalmente. La empresa Synthesia acaba de lanzar su plataforma 3.0, y con ella llegan los llamados Video Agents: personajes digitales hiperrealistas que no solo mueven los labios, también te escuchan, te entienden… y te responden.
Te puede interesar: [OpenAI prohíbe algunas cuentas por ser sospechosas: Podrían estar vinculadas con el gobierno chino]
Video Agents: del “play” al “¿cómo puedo ayudarte?”
Hasta ahora, la IA en video se limitaba a avatares que recitaban textos predefinidos, como presentadores robóticos muy convincentes. Pero Synthesia decidió llevar las cosas un paso (gigante) más allá: con su versión 3.0, los avatares ahora pueden interactuar contigo en tiempo real.
Estos Video Agents no solo responden preguntas, también pueden realizar tareas, captar información que les das y hasta hablar en más de 100 idiomas.
Son básicamente una especie de chatbot en forma humana que, además, gesticula, mantiene contacto visual y puede parecerse muchísimo a una persona real, incluyendo su tono de voz, acento y ritmo.
¿Y para qué los quieren las empresas?
No, no son para reemplazar al influencer de turno ni para protagonizar la nueva película de Marvel (todavía). Synthesia piensa en algo más práctico: procesos de empresa.La idea es que los Video Agents sean entrenados con datos específicos de cada compañía y luego se encarguen de tareas repetitivas como:
- Realizar entrevistas laborales.
- Impartir cursos de capacitación interna.
- Atender preguntas frecuentes de clientes.
- Presentar productos o servicios.
- Recoger datos en tiempo real y enviarlos a los sistemas de la empresa.
Imagina a un avatar que te guía en un onboarding laboral o te explica cómo usar tu nueva cafetera… pero lo hace con carisma y naturalidad, como si realmente te conociera.
El peso pesado de Europa (aunque con alma americana)
Synthesia nació en Londres en 2017 y desde entonces ha crecido como la espuma. Tiene una valoración de 2,100 millones de dólares y ya cuenta con clientes como Microsoft, Zoom y Heineken. Ah, y por cierto: más de la mitad de las empresas Fortune 100 usan su tecnología.
Sin embargo, su músculo financiero viene de otro lado. El 90% de su capital proviene de Estados Unidos. Y su competencia tampoco es liviana: Meta, OpenAI, HeyGen y Touchcast no van a dejar que se quede con toda la fiesta.
IA con conciencia (y una que otra polémica)
A diferencia de muchos otros jugadores del sector, Synthesia implementó desde temprano un marco ético para evitar abusos con su tecnología. No permite crear avatares de personas sin su consentimiento, y fue la primera en obtener la certificación ISO/IEC 42001, que regula el uso responsable de la IA.
¿Todo bajo control? No del todo. En 2023, se descubrió que su tecnología había sido usada por un canal de YouTube pro-Maduro para difundir noticias falsas con avatares falsos. La empresa cortó de inmediato el acceso, pero la mancha quedó.
¿Qué sigue?
Synthesia quiere seguir por la vía empresarial. Mientras otros se concentran en videos virales o deepfakes de celebridades, ellos apuestan a lo corporativo. Entrenadores digitales, asistentes virtuales, presentadores 24/7. Todo, con una sonrisa perfectamente sincronizada.
Y aunque en Europa la regulación es más estricta que en EE.UU. o China, eso no los detiene. Según la propia empresa: “Lo que falta no es talento, es ambición”.
Te puede interesar: [Sora 2 es tan genial que no deja de crecer, pero tiene un problema importante]
Así que ya saben: si en tu próxima entrevista te habla alguien perfecto, que nunca parpadea y que no necesita café… puede que no sea humano. Puede que ya estés frente a un Video Agent.