Friday, October 10, 2025
No menu items!
HomeMundoMaría Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025 por...

María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025 por su lucha democrática en Venezuela

La líder opositora venezolana María Corina Machado fue reconocida este viernes con el Premio Nobel de la Paz 2025, en un homenaje a su “incansable defensa de los derechos democráticos del pueblo venezolano” y su lucha por una transición pacífica del autoritarismo hacia la democracia, según anunció el Comité Noruego del Nobel en Oslo.

El comité resaltó que Machado “ha sido una figura unificadora en una oposición antes profundamente dividida, que encontró terreno común en la demanda de elecciones libres y un gobierno representativo”. Su decisión de permanecer en Venezuela, pese a amenazas de muerte y persecución judicial, fue descrita como “una inspiración para millones”.

Machado, exdiputada y fundadora de la organización civil Súmate, fue inhabilitada por el gobierno de Nicolás Maduro para participar en las elecciones de 2024. En su lugar, respaldó al diplomático Edmundo González Urrutia, quien posteriormente tuvo que exiliarse tras una orden de arresto. Aun así, el movimiento opositor documentó resultados electorales que mostraban una victoria clara frente al oficialismo, aunque el Consejo Nacional Electoral declaró ganador a Maduro en medio de denuncias internacionales de fraude y represión.

La activista de 57 años, que ya había sido reconocida en 2024 con el Premio Sájarov del Parlamento Europeo, se encuentra desde enero en la clandestinidad. Su caso simboliza la resistencia cívica en un país sumido en una prolongada crisis humanitaria y política.

“El ejemplo de María Corina Machado demuestra que las herramientas de la democracia son también las herramientas de la paz”, expresó el comité en su comunicado oficial. El galardón será entregado el 10 de diciembre en Oslo, fecha que conmemora el fallecimiento de Alfred Nobel.

El reconocimiento a Machado ocurre en un contexto global donde las democracias enfrentan retrocesos y el autoritarismo gana terreno. En su comunicado, el Comité del Nobel subrayó que “la democracia es condición indispensable para una paz duradera” y advirtió que en 2024 se celebraron más elecciones que nunca en el mundo, pero “cada vez menos son libres y justas”. La distinción a la líder venezolana fue interpretada por analistas internacionales como una señal de apoyo a los movimientos cívicos que promueven cambios sin recurrir a la violencia. Diversos gobiernos y organizaciones de derechos humanos celebraron la decisión, destacando que el premio envía un mensaje contundente a regímenes que utilizan la represión como instrumento de control político.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas