Sunday, October 12, 2025
No menu items!
HomeLocalesRepresentante Lisie Burgos radica medida para prohibir el uso del “lenguaje ideológico”...

Representante Lisie Burgos radica medida para prohibir el uso del “lenguaje ideológico” en el Gobierno

La representante por acumulación del partido Proyecto Dignidad, Lisie Burgos Muñiz, anunció que radicó el Proyecto de la Cámara 912, una medida que busca prohibir el uso del llamado “lenguaje ideológico” en el Gobierno de Puerto Rico, incluyendo agencias, corporaciones públicas, municipios y la Universidad de Puerto Rico.

Según explicó la legisladora en sus redes sociales, la propuesta pretende “preservar la claridad y la integridad del idioma español” y evitar el uso de símbolos o letras ajenas a su estructura natural, como la “@”, la “e” o la “x”, en toda documentación oficial, conferencias, materiales educativos y actividades gubernamentales.

“El lenguaje no debe ser un campo de batalla ideológico, sino una herramienta para comunicarnos con verdad y coherencia”, expresó Burgos Muñiz al anunciar la radicación de la medida.

El documento, identificado como P. de la C. 912, fue radicado el 10 de octubre de 2025 y refiere a la creación de la “Ley para la Prohibición del Uso del Lenguaje Ideológico en el Gobierno de Puerto Rico”. En la imagen compartida por la legisladora en sus redes sociales, se observa el ponche oficial de radicación, aunque la medida aún no aparece publicada en el sistema legislativo para revisión pública.

El texto preliminar establece que se busca prohibir la utilización de variantes lingüísticas con fines ideológicos en los textos y comunicaciones oficiales, al entender que dichas expresiones alteran las reglas gramaticales del español.

La propuesta de Burgos se suma a otras iniciativas de Proyecto Dignidad que abordan asuntos relacionados con lenguaje, educación y valores culturales, y que suelen generar debate en torno a los límites entre política pública, libertad de expresión y diversidad. Algunos de los proyectos legislativos de Burgos han estado relacionados con la educación sexual en las escuelas, la libertad religiosa y la limitación del aborto en Puerto Rico.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas