La Federación de Alcaldes de Puerto Rico, presidida por el alcalde de Camuy, Gabriel “Gaby” Hernández Rodríguez, presentó hoy ante el Senado nueve proyectos de ley con el objetivo de fortalecer la estabilidad fiscal y administrativa de los municipios.
Entre las medidas figura una propuesta para que el Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM) asuma la cobranza de patentes sobre servicios de telecomunicaciones prestados fuera de Puerto Rico, una idea que recuerda al Proyecto del Senado 615 (PS 615), retirado este verano tras generar fuertes críticas por su posible efecto en los costos de telefonía e internet para los consumidores. Aquella medida era impulsada por la federación.
“No podemos seguir desangrando a los gobiernos municipales; cada dólar que pierden representa un servicio menos para un niño, un anciano o una persona con discapacidad”, sostuvo Hernández Rodríguez en conferencia de prensa.
El líder de los alcaldes federados indicó que los municipios transfieren más de $450 millones anuales al gobierno central, por lo que las nuevas medidas buscan “recuperar fondos y asegurar ingresos más justos y recurrentes” sin aumentar la carga al ciudadano.
El retirado PS 615 redefinía el concepto de “canal de voz” en el Código Municipal. Aunque no establecía directamente un impuesto, expertos y legisladores advirtieron que la nueva definición permitiría a los municipios aplicar cargos adicionales a las compañías de telecomunicaciones, que podrían luego trasladar esos costos a los consumidores.
Nuevas propuestas municipales
Además del tema de telecomunicaciones, la Federación propone:
- Congelar la aportación al Fondo de Redención del 1.03%, lo que representaría un ahorro de $7.9 millones para los municipios.
- Distribuir $2.4 millones acumulados por patentes de telecomunicaciones entre 2020 y 2025.
- Autorizar a los municipios a manejar directamente el recogido de neumáticos desde las gomeras.
- Modificar la Ley de ASES para evitar pagos dobles por aportaciones patronales.
- Reconocer formalmente al comisionado de la Policía Municipal como funcionario del orden público.
- Crear un registro obligatorio de licitadores para aumentar la transparencia.