Tuesday, October 14, 2025
No menu items!
HomeArte y CulturaSube el telón para la pieza “Ana Frank: terror y esperanza”

Sube el telón para la pieza “Ana Frank: terror y esperanza”

El escenario del Teatro Mons. Vicente Murga de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, Recinto de Ponce, volverá a llenarse de emociones con la puesta en escena de la pieza Ana Frank: terror y esperanza, donde el público será testigo de la convivencia, los miedos, los sueños y la fuerza espiritual de su protagonista, cuya voz sigue siendo un símbolo universal de esperanza frente a la adversidad.

La obra, escrita y dirigida por el dramaturgo ponceño y exdirector del Taller de Teatro Luis Torres Nadal, Edilberto Torres Santos, se presentará del 5 al 9 de noviembre de 2025, en funciones escolares y para el público general.

“Ana Frank: terror y esperanza” es una pieza que transporta al espectador al mundo íntimo de una joven que, en medio del horror de la persecución nazi, nunca dejó de creer en la bondad humana. A través de una puesta en escena sensible, conmovedora y cuidadosamente elaborada, la obra invita al público a reflexionar sobre la fragilidad de la libertad y el poder transformador de la esperanza.

“El mensaje de Ana Frank sigue siendo profundamente vigente. Esta obra nos invita a reflexionar sobre la resistencia del espíritu humano y la capacidad de mantener la esperanza incluso en los momentos más oscuros”, expresó su autor y director, Edilberto Torres Santos, quien estrenó la pieza por primera vez hace 29 años con el grupo teatral pionero.

Esta nueva versión contará con la participación de Adriana García (Ana Frank), Carlos Ferrer (Otto Frank), Mariel Martell (Sra. Frank), Melanie Girón (Margot Frank), Miguel Diffoot (Sr. Dussel), José Gandía (Sr. Van Daan), Carmen Isabel Olivencia (Sra. Van Daan), Livan Hernández (Peter Van Daan), Rebeca Robles (Miep) y Wil Daniel Meléndez (Sr. Kugler).

La producción reúne a destacados actores del elenco original como Carlos Ferrer, Mariel Martell y José Gandía, junto a nuevos talentos que se suman para aportar una mirada fresca y emotiva a esta conmovedora historia. Todos estarán acompañados por el Coro de la PUCPR, bajo la dirección del Dr. Hugo Adames, con composiciones y arreglos musicales del Prof. Rubén Colón Tarrats, quienes encarnarán al pueblo judío.

La obra marca el inicio de una nueva temporada cultural en la Universidad y, a la vez, conmemora una década de la reinauguración del histórico teatro, convertido en uno de los espacios culturales más importantes del sur de la Isla.

“Con esta obra celebramos una década de vida renovada para nuestro teatro. Han sido diez años en los que este escenario ha servido como punto de encuentro para la creatividad, la reflexión y el disfrute cultural. Es un orgullo compartir este aniversario con nuestra comunidad universitaria y con todo Puerto Rico”, expresó la profesora Rosita Archevald, directora de la Oficina de Extensión Cultural y administradora del teatro.

Por su parte, el presidente de la PUCPR, Lcdo. José A. Frontera Agenjo, subrayó la pertinencia de la pieza dentro de los valores institucionales y añadió que “la vida y el mensaje de Ana Frank son más necesarios que nunca. Que esta producción sea la que enmarque la celebración del décimo aniversario del Teatro Mons. Vicente Murga reafirma nuestro compromiso con la humanidad, la cultura y la educación integral que distingue a nuestra Universidad”.

Funciones y horarios de “Ana Frank: terror y esperanza”

Funciones escolares

Miércoles 5, jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025 a las 9:30am. Para boletos e información, pueden comunicarse al (939) 243-4829 o escribir a [email protected]

Funciones para público general

Viernes 7 y sábado 8 de noviembre a las 7:30pm y domingo  9 de noviembre a las 3:00pm. Boletos disponibles en www.pietix.com/ana-frank

Desde su reinauguración, el Teatro Mons. Vicente Murga se ha consolidado como un referente artístico para la región sur y todo Puerto Rico. Durante estos diez años, ha sido sede de destacadas producciones teatrales, conciertos, conferencias y actividades que promueven la formación cultural y humanística de la comunidad universitaria y del país.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas