Telemundo y SBS serán el canal y la estación oficiales de las Fiestas de la Calle San Sebastián en enero de 2026, el evento cultural más esperado por los puertorriqueños, anunció el alcalde de San Juan, Miguel Romero.
A tres meses del “Evento cultural más grande del Caribe”, Romero, junto a la presidenta de Telemundo Puerto Rico, Migdalia Figueroa, anunció que la edición 56 de las Fiestas se celebrará entre el 15 y el 18 de enero de 2026 y será transmitida a través de la televisora y sus estaciones a través de Estados Unidos.
“Estoy bien confiado en que con esta alianza con Telemundo y SBS vamos a llevar más allá de nuestras bellas costas lo que es esta celebración tan importante”, expresó Romero, durante la conferencia de prensa en la televisora. Además, al conectar a los puertorriqueños de la diáspora, esta alianza servirá como una invitación para que más visitantes conozcan la cultura y la historia puertorriqueña.
El alcalde anticipó que con estos esfuerzos se espera superar tanto el impacto económico como el registro de visitantes que hicieron récord este 2025. Romero dijo que el pasado enero las Fiestas de la Calle San Sebastián generaron un impacto económico de $90 millones y que el casco capitalino recibió a más de 1,075,000 personas. Resaltó que los elementos de seguridad, limpieza, reciclaje, transportación se están afinando para que, una vez más, fluyan de manera adecuada.
“Son cuatro días que son una celebración de la historia, de las tradiciones puertorriqueñas, de nuestra cultura, de las artes, de nuestra gente, de nuestro pueblo y qué mejor forma de celebrarla que compartiendo esa alegría y transmitiendo directamente eso que se siente de manera especial con todos los hermanos puertorriqueños que pueden vivir en Nueva York, Nueva Jersey…”, expresó el ejecutivo municipal.
La cadena radial SBS complementará la experiencia con transmisiones y programación especial durante los cuatro días de las fiestas. “En la unión está la fuerza”, dijo Eduardo Cancela, gerente general de SBS Puerto Rico, quien adelantó que sus estaciones en ciudades clave como Orlando, Tampa, Miami y Nueva York estarán transmitiendo y ofreciendo programación especial durante el evento.
Por su parte, Víctor Rivera Flores, director de Arte y Cultura del Municipio de San Juan, señaló que desde mayo comenzaron la planificación del evento cultural que se considera como el más grande que se celebra en el Caribe.
*Esta nota es parte de un contenido comercial pagado