Monday, October 20, 2025
No menu items!
HomeLocalesProponen crear primer centro de prevención de sobredosis en Puerto Rico

Proponen crear primer centro de prevención de sobredosis en Puerto Rico

La directora ejecutiva de Iniciativa Comunitaria, Yorelys Rivera Amador, propuso el lunes al Departamento de Salud la creación del primer Centro de Prevención de Sobredosis en Puerto Rico, una medida que busca reducir las muertes asociadas al consumo de fentanilo y otras sustancias controladas.

Lee también: Fentanilo continúa como una de las principales causas de muerte en cárceles de Puerto Rico

“Las Salas de Prevención de Sobredosis son una intervención de salud pública comprobada, costo-efectiva y humanitaria. Nuestro país necesita estrategias innovadoras y basadas en evidencia científica que protejan la vida de las personas que usan sustancias y reduzcan el impacto social de esta crisis”, expresó Rivera Amador en declaraciones escritas.

La propuesta fue presentada formalmente al Departamento de Salud un año después del brote de muertes por fentanilo ocurrido en Arecibo en octubre de 2024, donde al menos diez personas fallecieron y varias resultaron hospitalizadas tras consumir un lote contaminado.

Rivera Amador explicó que los Centros de Prevención de Sobredosis permiten la intervención inmediata ante emergencias, reducen la incidencia de infecciones, el consumo en lugares públicos y las muertes asociadas a sobredosis. “En países como Canadá, España y Australia, este tipo de instalación ha demostrado disminuir hasta en un cincuenta por ciento las muertes por sobredosis”, añadió.

Iniciativa Comunitaria ha sido una de las organizaciones pioneras en la implementación de programas de reducción de daños en Puerto Rico, entre ellos el intercambio de jeringuillas, la distribución de naloxona y la instalación de máquinas expendedoras de suministros médicos.

Rivera Amador reiteró la disposición de la organización para colaborar con el Departamento de Salud en el diseño, la operación y la reglamentación de este modelo. “Esta propuesta no se trata de promover el uso de drogas, sino de salvar vidas y ofrecer una alternativa de salud pública eficaz y digna”, subrayó.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas