Wednesday, October 22, 2025
No menu items!
HomeLocalesBuscan permitir que médicos extranjeros ejerzan en la Isla mientras completan licencia...

Buscan permitir que médicos extranjeros ejerzan en la Isla mientras completan licencia local

La senadora novoprogresista, Nitza Morán Trinidad, presentó un paquete legislativo dirigido a enfrentar varios de los retos más urgentes del sistema de salud en Puerto Rico, incluyendo la escasez de médicos y obstáculos en el acceso a tratamientos.

Lee también | Enfermera demanda al Colegio de Enfermería para declarar inconstitucional la colegiación

Una de las propuestas busca enmendar la Ley 139-2008, conocida como la “Ley de la Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica”, para agilizar la concesión de licencias provisionales a médicos y osteópatas que ya ejercen legalmente en otras jurisdicciones de Estados Unidos o que cuenten con trayectoria científica reconocida a nivel internacional.

Según la legisladora, el Proyecto del Senado 803 permitiría que estos profesionales puedan brindar servicios en la Isla mientras completan los requisitos para la licencia regular.

La senadora subrayó que la iniciativa atiende directamente la escasez de médicos y busca reforzar el sistema de salud en momentos críticos.

Morán Trinidad también radicó la Resolución del Senado 341, que ordena una investigación sobre el cumplimiento, ejecución y estatus de la Ley 142-2020.

Esta ley protege el criterio médico en la prescripción de tratamientos y garantiza acceso inmediato a medicamentos recetados, incluso cuando están bajo revisión o apelación por parte de aseguradoras.

La pieza propone evaluar el impacto de la anulación parcial de esta ley bajo PROMESA y proponer alternativas que aseguren la continuidad de estas protecciones.

Además, presentó la Resolución del Senado 342 para investigar si los planes médicos adscritos al Plan Vital están cumpliendo con la Ley 28-2024.

Esta ley eliminó el requisito de referido obligatorio del médico primario para pacientes con condiciones crónicas o de alto costo.

La resolución busca verificar si esta disposición se está aplicando correctamente o si persisten barreras administrativas que retrasan el acceso a atención especializada.

“Nuestro deber es garantizar que la política pública se cumpla en la calle, no solo en el papel. Estas medidas responden a reclamos reales de pacientes, médicos y familias. Puerto Rico necesita un sistema de salud ágil, accesible y justo, donde el criterio médico prevalezca sobre la burocracia”, concluyó la senadora del Distrito de San Juan, Aguas Buenas y Guaynabo.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas