Monday, October 27, 2025
No menu items!
HomeLocalesActivistas repudian presunta represión por parte del FBI y la Policía de...

Activistas repudian presunta represión por parte del FBI y la Policía de Puerto Rico


Conferencia de prensa (27/10/2025) Activistas y representantes de colectivos aliados durante una conferencia de prensa, donde denunciaron presunta represión y carpeteo del FBI y la Policía de Puerto Rico. (Suministrada)

Diversas organizaciones, colectivos y partidos políticos se sumaron a la denuncia y repudio a la presunta represión, persecución y carpeteo del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y la Policía de Puerto Rico contra los activistas.

Lee también | DRNA intentó excluir grabaciones judiciales en caso del Paseo Ciclista de Rincón

Jocelyn Velázquez, de la Jornada Se Acabaron Las Promesas (JSALP), agradeció el apoyo y solidaridad de múltiples espacios de lucha activa.

“JSALP surgió de la oposición férrea de sectores que identificamos desde la aprobación de la Ley PROMESA que la Junta de Control Fiscal representaría el retorno a las condiciones impuestas por Estados Unidos tras la invasión de 1898. Su intervención ha sido aún más violenta, voraz e indolente: con la anuencia servil de los gobiernos coloniales, la Junta ha aprobado el 99% de los contratos sometidos por administraciones de turno desde la imposición de la Junta en 2016″, puntualizó Velázquez en declaraciones escritas.


Añadió que “el pueblo no debe ni puede tolerar la indolencia de administraciones deficientes, que han llevado la gestión gubernamental a colapsar en su misión de atender y resolver los problemas del pueblo”.

Según explicó, el 14 de octubre de 2025, “The Latino Newsletter” publicó un artículo que incluye alegados fragmentos de informes de agentes federales que evidencian que, desde 2018, el FBI y la Policía de Puerto Rico han mencionado a JSALP como una organización con potencial de “terrorismo interno”.

“JSALP asume la desobediencia civil como método de lucha. Nuestra incidencia transgrede, contextualiza y reclama lo que enfrentamos como pueblo precarizado, subordinado por el modelo colonial, y resistimos la explotación, desplazamiento y gentrificación de nuestra gente”, precisó Velázquez.

Asimismo, detalló que el mismo artículo periodístico, agentes federales identificaron a la Colectiva Feminista en Construcción como una organización adscrita a JSALP. Por lo que aclaró que este y otros colectivos son agrupaciones distintas que coinciden en reclamos, pero gestan trabajo autónomo.

De igual forma, confirmó que representantes de decenas de organizaciones y colectivos suscribieron un “manifiesto” que reconoce la relevancia de las luchas asumidas por JSALP.

“(Reconocemos el) combatir las iniquidades que se imponen desde el Gobierno invasor y el Gobierno colonial. Denunciamos la persecución política y el carpeteo, y nos reafirmamos en la defensa de los derechos de los pueblos, así como de los derechos humanos, civiles y constitucionales de las organizaciones y las personas que nos manifestamos”, lee en el manifiesto consensuado.

Esta denuncia surge a semanas de que el presidente estadounidense, Donald Trump, emitiera una normativa para imputar de “terrorismo doméstico” a organizaciones que no estén alineadas con sus políticas.

Velázquez afirmó que, debido a la condición colonial de Puerto Rico, “la imposición de estas políticas revela la manipulación y represión cruda del Gobierno federal hacia la ciudadanía”.

En el Manifiesto en apoyo a JSALP, las organizaciones endosantes afirman que “terrorismo es lo que hace el Gobierno federal con las ejecuciones sumarias de civiles en aguas internacionales caribeñas, el apoyo militar a estados genocidas, y las violaciones flagrantes y constantes al estado de derecho para abusar de sectores de la población marcados por esa administración autoritaria y antidemocrática”.

Añaden que el carpeteo contra quienes defienden los intereses del pueblo puertorriqueño revive la indignación colectiva y fortalece acciones concertadas. ¨

“Si bien la represión del Gobierno demanda que ejerzamos con mayor cautela, también pone en evidencia la solidaridad que existe entre quienes impulsamos un presente y un futuro más justo para nuestro país, nuestra sociedad”, afirmó Velázquez.

Finalmente, SALP y demás organizaciones convocan al pueblo a repudiar las prácticas que atentan contra quienes se organizan, disienten y alzan la voz.

“Enfrentamos momentos en que la solidaridad, valentía, honestidad y entereza al defender nuestra Nación se consideran posturas revolucionarias. Si las fuerzas represivas considerar que aspirar a convivir en la sociedad que merecemos, merecen nuestra gente vieja y nuestras crías es revolucionario, asumimos honrosamente esa designación. Lo que jamás toleraremos es que nos igualen a quienes ejercen su poder con tácticas terroristas, como los gobiernos de Donald Trump y Jenniffer González Colón”, concluyeron.

Tags



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas