El Senado de Puerto Rico aprobó este lunes el Proyecto del Senado 506, con el propósito de establecer un sistema electrónico actualizado en tiempo real sobre artículos de primera necesidad, materiales y suministros disponibles en las agencias y corporaciones públicas del gobierno.
La medida, en su segundo informe, dispone enmendar la “Ley del Departamento de Seguridad Pública de Puerto Rico”. Esto con el propósito de establecer como una de las funciones del Negociado de Manejo de Emergencias y Desastres, de crear, desarrollar y mantener actualizado en tiempo real un sistema de base de datos electrónico sobre artículos de primera necesidad. Incluyendo productos, materiales o suministros en posesión de toda dependencia y departamento de la Rama Ejecutiva y corporación pública, a ser distribuidos entre la población durante cualquier situación o circunstancia para la cual sean necesarios.
También, del senador Héctor Joaquín Sánchez Álvarez se le dio al Proyecto del Senado 509, para enmendar la “Ley de Reforma Educativa de Puerto Rico”. Esto a los fines de disponer para que el Secretario del Departamento de Educación implante un denominado “Protocolo de Intervención Interdisciplinaria para Estudiantes con Patrones Crónicos de Ausencia”, el cual se activará al surgir anomalías o inconsistencias en la asistencia de los estudiantes de las escuelas públicas.
Sánchez Álvarez expresó sobre la medida que “ésta es una petición de miles de maestros que nos han solicitado que se haga algo en el Departamento de Educación (DE), porque a pesar de que existen cartas circulares, puede haber diferentes políticas públicas, pero lamentablemente los maestros se ven frustrados cuando lamentablemente refieren, y estos son casos tan cercanos como en una escuela en Trujillo Alto, donde los maestros refieren los asuntos de ausentismo crónico al Comité Interdisciplinario, Trabajos Sociales, Consejeros, Psicólogos, al Director de la Escuela, y el Director de la Escuela dice sí, lo voy a atender, pero lamentablemente no lo atiende”.
Igualmente, fue aprobado el Proyecto del Senado 567, del senador de mayoría, Ángel Toledo López. La medida crea la “Ley Especial para Uniformar el Proceso de Titularidad de los Bienes Inmuebles del Gobierno de Puerto Rico”.
El propósito es establecer un procedimiento especial mediante el cual se dispone que, cuando no se identifique al titular de un bien inmueble que pertenece a la Rama Ejecutiva, o cuando la entidad gubernamental que se presume titular del bien inmueble en cuestión no puede presentar documentación fehaciente que le acredite como titular, el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) certificará que el bien inmueble pertenece al Gobierno de Puerto Rico.
“El proyecto dice exactamente que no hay un procedimiento y por eso es que lo estamos creando. El proyecto dice, si uno lee su contenido, que el Comité de Evaluación y Disposición de Bienes Inmuebles (CEDBI), como persona designada conforme a la ley para manejar estas propiedades, está buscando crear un proceso que no hay”, destacó Toledo López.
También, recibió aval el Proyecto del Senado 582, del senador de mayoría Juan Oscar Morales Rodríguez, para añadir un nuevo inciso a la “Ley de la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico”. A los fines de incluir como beneficiarios del Plan de Salud del Gobierno a los Oficiales del Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, retirados y activos, sus cónyuges e hijos.
“CMS que es la agencia que regula el programa de Medicaid, ha establecido ya como precedente para otros servidores públicos que no tienen objeción alguna en que se le facilite en que se le provea la cubierta del Plan Vital siempre y cuando se haga con fondos del gobierno de Puerto Rico. Este es el caso que está contemplado en el informe positivo que se radicó en el Senado, donde el impacto económico que nos informó la Oficina de OPAL es bien mínimo, que no llega a $100 mil anuales”, sostuvo Morales Rodríguez.
Asimismo, fue aprobado el Proyecto del Senado 656, presentado por petición, a través de Morales Rodríguez y la senadora Álvarez Conde. Para añadir un nuevo inciso al “Código de Seguros de Salud de Puerto Rico”, a los fines de establecer el marco regulatorio de un Manejador de Beneficios de Farmacia (PBM).
Morales Rodríguez sostuvo que “hoy nos encontramos evaluando una medida que entiendo es de gran importancia. Los PBM, todos sabemos el rol importante que tienen en nuestro sistema de salud. Pero cuál ha sido el problema de los PBM, es que aquí en Puerto Rico no están regulados, ellos lo saben y eso lleva a prácticas que van en contra y en detrimento de los pacientes que tenemos en Puerto Rico”.
Asimismo, Álvarez Conde sostuvo que “los PBM son entes intermediarios que negocian y contratan con términos de reembolso, desarrollo y manejo de redes. Además, el problema de esto, y es algo que este proyecto nos trae, es que no gozan de ninguna transparencia. Y volvemos al tema de rendir cuentas, donde no hay ningún tipo de regulación o requisito de divulgación de información… La medida corrige una grave laguna regulatoria en el sistema de salud”.
Además, de Matías Rosario, fue avalado el Proyecto del Senado 619, para declarar el primer domingo de mayo de cada año como el “Día de las Madres en Duelo” en Puerto Rico, reconociendo la maternidad de las mujeres que han perdido a un hijo o hija, visibilizando su dolor y promoviendo acciones de apoyo emocional y social por parte del Gobierno de Puerto Rico.
“Esos nueve meses, esa criatura que ella cargó, esos primeros pasos de ver un hijo crecer y perderlo por la razón que sea, duele. Siguen siendo madres, siguen pensando en ese hijo o en esa hija que perdieron por la razón que sea. Por eso quiero que cada primer domingo de mayo, sea un día que se reconozca a todas esas grandes mujeres que llevaron en su viviente un hijo y lo perdieron”, manifestó Matías Rosario.
De igual manera, se aprobó el Proyecto del Senado 373, en su segundo informe, del senador de mayoría Jeison Rosa Ramos. La medida tiene como propósito enmendar el “Código de Incentivos de Puerto Rico”, con el propósito de flexibilizar los requisitos con los que deberán cumplir los jóvenes interesados en participar en programas de internados. Esto asegura una mayor inclusividad y apoyo a los jóvenes empresarios en diversas circunstancias y consecutivamente, promover el desarrollo económico sostenible en Puerto Rico.
Por otra parte, de la senadora del PPD, Marially González Huertas, fue aprobado el Proyecto del Senado 240. La medida enmienda el “Código de Incentivos de Puerto Rico”, a los fines de ampliar a cinco años el período de exención que disfrutarán los jóvenes empresarios y aclarar la vigencia de este período.
“Esta medida nace de escuchar a nuestra juventud, de entender sus luchas y de actuar con responsabilidad para ofrecer soluciones reales. Esta medida busca ampliar a cinco años el periodo de exención contributiva para nuestros jóvenes empresarios. Actualmente, los jóvenes empresarios que tienen exención contributiva bajo la sección 2100.01 del Código de Incentivos están exonerados de contribuciones los primeros tres años. La realidad que vivimos como país para un pequeño negocio no son suficientes estos tres años”, expresó González Huertas.
Otras medidas aprobadas
De otro lado, el Alto Cuerpo dio paso a resoluciones sobre iniciativas para la seguridad pública, transparencia municipal, cultura y educación. Se aprobó la Resolución Conjunta del Senado 24, de la senadora de mayoría, Karen Román Rodríguez, para transferir al Municipio de San Germán las instalaciones del Antiguo Centro de Transbordo. Igualmente, se aprobó la Resolución Conjunta del Senado 78, por petición a través de la senadora de mayoría, Jamie Barlucea Rodríguez, para designar la Carretera PR-4128 en Lares como Paseo del Bicentenario. A su vez, fueron aprobadas las Resoluciones del Senado 282, 301, 308, 309 y la Resolución Conjunta de la Cámara 111.
Continúan confirmando nombramientos
Por otra parte, fueron confirmados varios nombramientos del Ejecutivo. Estos recibieron informes positivos de la Comisión de Innovación, Reforma y Nombramientos que dirige el presidente senatorial, Thomas Rivera Schatz. Confirmaron a la licenciada Jeisa González Del Toro como Jueza Municipal del Tribunal de Primera Instancia. En iguales términos, recibió aval del Senado la licenciada Johanna Dennise Santiago Rivera como Jueza Administrativa de la Administración para el Sustento de Menores.
Asimismo, para el Departamento de Justicia confirmaron a la licenciada Anamar Menéndez González como Fiscal Auxiliar II y al licenciado Angel Luis Pérez Sánchez como Fiscal Auxiliar I. A su vez, fue confirmado Carlos Javier Tavárez Santiago, fue confirmado como Miembro Asociado de la Junta de Libertad Bajo Palabra. Igualmente, la licenciada Taileen Y. Negrón Rivera como Comisionada en la Comisión de Practicaje, en capacidad de representante del interés público; y Alexander Feliciano Emanuelli como Miembro de la Junta de Directores de la Corporación de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, en calidad de miembro con experiencia administrativa y en las artes escénico-musicales.
