Thursday, October 30, 2025
No menu items!
HomeLocalesLUMA retira intento de afectar la medición neta en Puerto Rico

LUMA retira intento de afectar la medición neta en Puerto Rico


Jennifer Granholm El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi , junto a la Secretaria de Nergia, Jennifer Granholm, visitan una casa donde se instalo placas solares. Urbanización, San Souci. Bayamón. Metro PR 2 de noviembre de 2023 (Dennis A. Jones)

La presión de los grupos ciudadanos a favor de la energía solar surtió efecto. LUMA Energy retiró del caso de revisión tarifaria ante el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) el intento de modificar la medición neta, el mecanismo que permite a los consumidores con sistemas solares recibir crédito por la electricidad que producen.

El acuerdo, logrado entre Solar United Neighbors (SUN), la Solar and Energy Storage Association of Puerto Rico (SESA) y la empresa LUMA, fue posible tras conversaciones dirigidas por el oficial examinador del proceso tarifario. Con ello, se elimina la posibilidad de nuevos cargos o cambios que pudieran desincentivar la adopción de energía solar en el país, según un comunicado de prensa de las organizaciones que impulsan la energía solar.

“Este acuerdo elimina la posibilidad de que se perjudiquen los beneficios de energía solar para los puertorriqueños en este caso de revisión tarifaria”, sostuvo David Ortiz, director senior de programas de Solar United Neighbors Puerto Rico.“Esto reduce los costos de energía y hace que nuestro servicio sea más confiable. Nos alegra saber que las personas con sistemas solares seguirán recibiendo un crédito justo por la electricidad que generan”, añadió en declaraciones escritas.

Por su parte, el director ejecutivo de SESA, PJ Wilson, destacó que la decisión beneficia a todos los abonados de LUMA, no solo a quienes tienen sistemas solares, ya que “la medición neta hace que la red eléctrica sea más económica, resiliente y confiable”.


Puerto Rico cuenta ya con más de 1.2 gigavatios instalados en techos residenciales y comerciales, que aportan directamente a suplir la demanda energética del país.Estudios citados por ambas organizaciones apuntan a que este crecimiento ha contribuido a estabilizar la red y reducir la dependencia de combustibles fósiles importados.

“Hoy se marca una gran victoria para los derechos energéticos de todo Puerto Rico”, expresó Javier Rúa, director de política pública de SESA. “Estos cargos hubieran aumentado sustancialmente los costos a la gente y limitado sus posibilidades de instalar energía solar. Además, hubieran hecho a la isla más vulnerable a nuevos apagones”.

En el pasado, la directora ejecutiva de la Autoridad de Energía Eléctrica, Maricarmen Zapata había apoyado que los clientes con sistemas solares pagarán a la corporación pública por el uso de sus instalaciones. Sin embargo, en aquel momento, la Gobernadora rechazó cualquier alteración a la medición neta.

Tanto SESA como Solar United Neighbors subrayaron que continuarán participando en el proceso de revisión tarifaria para asegurarse de que la medición neta no vuelva a ponerse en riesgo. “Esto no es el final de la lucha para proteger la medición neta; apenas estamos comenzando”, dijo David Ortiz, de Solar United Neighbors Puerto Rico

Tags



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas