Tuesday, November 4, 2025
No menu items!
HomeTecnologíaPor qué nunca debes cargar tu móvil al 100% ni dejar que...

Por qué nunca debes cargar tu móvil al 100% ni dejar que se apague por completo


Cargar smartphones / Whisk-FW
Cargar smartphones / Whisk-FW (Made with Google AI)

La degradación de la batería es uno de los problemas más comunes y frustrantes para los usuarios de smartphones; con el tiempo, el dispositivo tarda más en cargar o se descarga con una velocidad alarmante. Este deterioro no siempre se debe al tiempo de uso del teléfono, sino a un proceso de carga inadecuado que acelera el desgaste de los componentes internos. La realidad es que todos los smartphones, sin importar si son de Samsung, Apple o Xiaomi, utilizan celdas de litio, y estas tienen un punto de funcionamiento óptimo que es clave para su longevidad.

Lee también: Avi Loeb acusa a la NASA de retener evidencia crucial sobre el objeto interestelar 3I/ATLAS

El problema principal radica en que la mayoría de los usuarios cargan sus dispositivos hasta el 100% o permiten que se descarguen por completo hasta apagarse, y son precisamente estos hábitos los que reducen drásticamente los ciclos de vida útil de la batería. Aunque los fabricantes incluyen funciones como la carga inteligente, que evitan una sobrecarga al llegar al 100%, la clave para mantener la batería en un estado saludable durante años reside en un simple truco de porcentaje que los expertos recomiendan ampliamente.

Xiaomi refina el arte de cargar un smartphone del 0 al 100% con Hyper Charge a 200W, logrando un tiempo récord de 8 minutos. El futuro se siente aquí.

El secreto del rango óptimo: 20% y 80%

El factor determinante para la salud de una batería de litio es evitar los extremos en su ciclo de carga. Las celdas se estresan y se degradan más rápidamente cuando están completamente vacías o totalmente llenas, ya que esto impone una tensión innecesaria en los componentes químicos.


La recomendación generalizada de los expertos en este tipo de tecnología es mantener la carga del dispositivo dentro de un rango seguro y óptimo: entre el 20% y el 80%. Al evitar que la batería caiga por debajo del 20% se previene el estrés de la descarga profunda, y al desconectarla antes de alcanzar el 100% se evita el estrés por sobrecarga prolongada, asegurando que el funcionamiento interno se mantenga estable.

Celular cargándose
Celular cargándose. Imagen Referencial

Hábitos críticos que deben evitarse a toda costa

El ciclo de carga no solo se ve afectado por los extremos de porcentaje, sino también por el tiempo que el dispositivo permanece conectado y el calor generado durante el proceso. Dejar el móvil cargando durante toda la noche, por ejemplo, puede influir negativamente en su capacidad a largo plazo.

Aunque los móviles modernos tienen sistemas de protección que cortan la entrada de energía al llegar al 100%, mantenerlo conectado por mucho tiempo puede generar microciclos de carga y una posible elevación de la temperatura, forzando la capacidad de la batería más de lo recomendado. Estos hábitos contribuyen al deterioro que se manifiesta como una velocidad de carga reducida o una autonomía de descarga notablemente inferior con el paso de los meses.

Las plegarias son escuchadas y vuelve la sensatez. En 2027 las baterías extraíbles serán un componente obligatorio de los smartphones. Te decimos por qué.
Las plegarias son escuchadas y vuelve la sensatez. En 2027 las baterías extraíbles serán un componente obligatorio de los smartphones. Te decimos por qué. Imagen: sasirin pamai.

La temperatura: El enemigo silencioso de la batería

Más allá de los porcentajes de carga, el factor más importante en la durabilidad de cualquier batería de litio es la temperatura. Las celdas de estos componentes son extremadamente sensibles al calor excesivo. Un aumento constante de la temperatura, incluso por debajo del umbral de peligro, deteriora la estructura química interna de la batería, reduciendo su capacidad de retención de energía.

Por esta razón, es fundamental evitar exponer el smartphone a la luz solar directa por tiempo prolongado o usarlo para aplicaciones y juegos muy exigentes que lo calientan mientras está conectado a la fuente de alimentación. Mantener el dispositivo dentro de un margen de temperatura operativo seguro es una práctica esencial para garantizar que la batería mantenga su capacidad y longevidad originales durante años.

Apple debe prepararse para un cambio radical con su teléfonos iPhone, ya que muy pronto deberá cambiar su tipo de cargador y cables de conexión para carga.
USB-C Apple debe prepararse para un cambio radical con su teléfonos iPhone, ya que muy pronto deberá cambiar su tipo de cargador y cables de conexión para carga.

Conjunto de buenas prácticas y ajustes de software

Para maximizar la vida útil, el truco del 20%-80% debe combinarse con otros hábitos de software y uso cotidiano. Por ejemplo, en lugar de cerrar compulsivamente las aplicaciones en segundo plano (lo que gasta más energía al obligarlas a reiniciarse), es más efectivo reducir el brillo de la pantalla, que es uno de los mayores consumidores de batería.

Cargar smartphones / Whisk-FW
Cargar smartphones / Whisk-FW (Made with Google AI)

Además, desactivar funciones como el GPS y el Bluetooth cuando no son estrictamente necesarios, o activar el modo avión en situaciones específicas, son medidas que reducen el gasto energético. Por último, los usuarios pueden apoyarse en funciones integradas como la Carga Optimizada de Apple o las opciones de Carga Inteligente de Android, que se enfocan precisamente en ralentizar la carga al acercarse al 80% para proteger las celdas y extender su vida útil.

Tags



Source link
RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas