Wednesday, November 5, 2025
No menu items!
HomeUncategorizedUrgen a la Legislatura aprobar el Plan de Mitigación al Cambio Climático...

Urgen a la Legislatura aprobar el Plan de Mitigación al Cambio Climático ante cierre de sesión legislativa



Diversas organizaciones profesionales, científicas y ambientalistas reclamaron este miércoles a la Asamblea Legislativa que atienda de inmediato el Plan de Mitigación, Adaptación y Resiliencia al Cambio Climático (PMARCC), pendiente de evaluación desde septiembre de 2024.

También lee: Anticipan que el Plan de Mitigación de Cambio Climático será atendido en noviembre en la Legislatura

El grupo solicitó acción urgente ante los crecientes impactos del cambio climático sobre la salud, la infraestructura y las comunidades vulnerables del país.

El llamado fue encabezado por el Comité de Salud Pública y Ambiente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, junto a organizaciones como Sierra Club Puerto Rico, la Coalición de Organizaciones Anti Incineración, entre otras.

El doctor Ángel “Bobby” González, presidente del comité médico, indicó que el objetivo es presionar a la Legislatura para que apruebe el plan antes de que finalice la sesión ordinaria, el próximo 18 de noviembre.

“(…) Estamos tratando de imprimir la urgencia a la legislatura para que apruebe el Plan de Mitigación, Adaptación y Resiliencia al Cambio Climático de Puerto Rico. Esa es nuestra función, preocupados también por la salud de nuestros pacientes y del pueblo de Puerto Rico y cómo esto impacta. Si no se actúa, cómo impacta a nuestros pacientes”, sostuvo.

Precisó, además, que aunque el objetivo principal es lograr la aprobación del Plan, diversas organizaciones se mantienen atentas y preparadas para continuar reuniéndose y evaluar alternativas en caso de que la medida no sea aprobada.

“Nosotros no vamos a quedarnos cruzados de brazos si no ocurre nada con el Plan. Vamos a seguir reuniéndonos y vamos a ver cómo vamos a atender este problema, porque el hecho de que no se apruebe no significa que el cambio climático no va a seguir afectándonos”, añadió el doctor.

Por su parte, la coordinadora de la Coalición de Organizaciones Anti Incineración, la ambientalista Myrna Conti informó que el grupo circuló una carta abierta dirigida a los legisladores para exigir la aprobación del Plan. La misiva fue respaldada por al menos 10 organizaciones.

“Se hizo una carta abierta, que se circuló a los legisladores pidiendo que atiendan este plan. (…) Hay una comisión conjunta, eso es con la Cámara y con el Senado, pero uno ve como que siguen arrastrando los pies (…) Sabemos que es un plan de 700 páginas y que es complejo y hay mucha información detallada. Pero, si no te sientas a la mesa con las personas que hicieron el trabajo, con otras comunidades, para que realmente las personas se orienten y se informen, entonces por eso siguen arrastrando los pies”, denunció Conti.

De hecho, el llamado de las organizaciones coincidió con el compromiso de la presidenta de la Comisión Conjunta sobre Cambio Climático del Senado, Marissa Jiménez Santoni, quien se comprometió a emitir un informe favorable antes del 18 de noviembre, fecha en la que se espera que el plan llegue a votación en ambas cámaras.

Según el miembro del Comité de Expertos, Carl Axel Soderberg, el informe incluirá prioridades como la erosión costera, el riesgo de inundaciones en el aeropuerto Luis Muñoz Marín y la mitigación del calor extremo, considerado una de las amenazas más serias para la salud pública.

Soderberg advirtió además que el calentamiento global está ocurriendo “más rápido y con efectos más agudos sobre el Caribe”, con un impacto creciente en las comunidades de Vega Baja, Luquillo, Salinas, Patillas y Arecibo, así como en las centrales de Costa Sur y Aguirre, vulnerables a marejadas de gran altura.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas