Saturday, November 8, 2025
No menu items!
HomeLocalesEn limbo 289 proyectos energéticos que costarían sobre $400 millones

En limbo 289 proyectos energéticos que costarían sobre $400 millones


Edison Aviles Edison Aviles, Negociado Energia.ARCHIVO

El Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) advirtió que al menos 289 proyectos del sistema eléctrico quedaron en limbo tras ser excluidos del nuevo plan consolidado de reconstrucción financiado por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). Las obras descartadas, principalmente en transmisión y distribución, ya habían generado gastos de sobre $400 millones que podrían no ser reembolsados por el gobierno federal.

La determinación surge de una Resolución y Orden emitida por el NEPR, que ordena a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), LUMA Energy y Genera PR detallar cómo atenderán los daños y costos incurridos que no fueron incluidos bajo el acuerdo FAASt (FEMA Accelerated Award Strategy).

Según el documento, LUMA, a cargo del sistema de transmisión y distribución, es la entidad más afectada por la exclusión de proyectos. Antes de la revisión, el portal de FEMA reflejaba 571 proyectos, pero el nuevo listado consolidado presentado por la AEE solo incluye 282, una reducción de 289 iniciativas.

“El Negociado enfatizó que cualquier facilidad o daño no reparado dentro del alcance de la asignación actual puede permanecer inelegible para futuros fondos de desastre de FEMA”, establece la resolución.


Exigen explicaciones a las tres entidades

El Negociado ordenó a la AEE, LUMA y Genera explicar la justificación para excluir proyectos que ya tenían daños identificados o gastos incurridos, e indicar si las exclusiones se basaron en determinaciones de FEMA o en decisiones estratégicas.

Asimismo, deberán identificar cómo se cubrirán los costos asociados a los 289 proyectos inactivos, evaluar los posibles efectos en la ejecución de obras y precisar si los gastos no reembolsables podrían impactar a los abonados.

Las entidades tienen 20 días para presentar un desglose completo de los daños que serán reparados y los que no, dentro de las categorías de transmisión, distribución, subestaciones, telecomunicaciones, edificios, generación y represas hidroeléctricas.

El Negociado explicó que esta información es necesaria “para garantizar un uso óptimo de los fondos federales, el cumplimiento con los requisitos de FEMA y la protección de los abonados ante posibles exposiciones de costos futuros por activos no reparados o gastos no aprobados”.

Advertencia de cumplimiento

FEMA asignó aproximadamente $10,700 millones para cubrir los daños ocasionados por el huracán María a los activos de la AEE bajo el programa FAASt. Sin embargo, el Negociado observó que la lista presentada por la AEE “se desvía significativamente” del plan original aprobado por FEMA.

El organismo también advirtió que el incumplimiento con sus directrices podría conllevar sanciones administrativas y multas de hasta $25,000 por día y $250,000 por violación en casos de reincidencia.

Finalmente, el Negociado de Energía reafirmó que “el estricto cumplimiento con sus instrucciones no es opcional, sino esencial para adelantar los esfuerzos de reconstrucción y estabilización del sistema energético de Puerto Rico”.

Tags



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas