La senadora Wandy Soto Tolentino, también presidenta de la Comisión de Familia, Mujer, Personas de la Tercera Edad y Población con Diversidad Funcional e Impedimentos del Senado de Puerto Rico, formó parte de la convención Rompiendo Barreras 2025 en la que se realizó un panel de discusión donde se presentaron propuestas legislativas en favor de la población de adultos mayores en centros de cuido.
El evento, organizado por la Asociación de Dueños de Centros de Cuidado de Larga Duración, reunió a legisladores, administradores de centros de cuidado prolongado, representantes muicipales y autoridades gubernamentales.
Durante su intervención, la senadora Soto Tolentino destacó el trabajo que ha realizado la comisión que preside en el Senado, las medidas aprobadas en favor de la comunidad de adultos mayores, y como se mantiene en comunicación constante con organizaciones sin fines de lucro y organizaciones que representan los centros de cuido prolongado para buscar soluciones que ayuden a una mejor calidad de vida para todas personas que viven en los centros, sus operadores y los empleados.
“El envejecimiento poblacional ya no es un reto futuro, es una realidad que exige respuestas concretas y coordinadas. Las recientes estadísticas que muestran que el índice de vejez en la Isla ha alcanzado niveles sin precedentes. Y desde la Comisión que presido se han impulsado y convertido en ley varias iniciativas dirigidas a garantizar la protección, atención y dignidad de nuestros mayores. Esta convención es una pieza clave para escuchar a los proveedores de servicios, fortalecer alianzas y avanzar juntos hacia un sistema de cuido más justo, más vivo, y más humano”, expresó.
Entre las medidas más relevantes que la senadora mencionó en el panel figuran:
- El Proyecto del Senado 145, (de su autoría) el cual fue convertido en ley y eleva el estándar de atención odontológica para residentes de centros de cuido prolongado: exige que toda persona admitida cuente con un examen bucal inicial y posteriormente una evaluación anual certificada por dentista, y que cada centro mantenga expediente dental actualizado.
- La Resolución del Senado 75 (de su autoría) para que la Comisión investigue protocolos de instituciones financieras, aseguradoras, cooperativas y las agencias de ley y orden en la prevención de la explotación financiera de personas mayores. Durante una de las vistas públicas en el Senado se revelaron datos de que este tipo de delito se ha triplicado en los últimos años. La investigación busca también conocer como las entidades responsables de monitorear estos casos están cumpliendo, dando seguimiento, y cuantos caso se han procesado.
- La Ley 118‑2025 – que enmienda la Carta de Derechos y Política Pública del Gobierno a favor de los Adultos Mayores para incluir al Negociado de Investigaciones Especiales como entidad autorizada a recibir referidos en casos de explotación financiera de adultos mayores. Aunque no es exclusivamente de su autoría, la senadora resaltó la misma como parte de las iniciativas que se atienden en la Comisión que preside.
Durante el panel también se discutió la necesidad de fortalecer los mecanismos de fiscalización de los centros de cuidado prolongado a lo que la senadora Soto Tolentino informó que su Comisión ha radicado y debatido resoluciones para estudiar la capacidad, licenciamiento y supervisión de dichos centros.
Otro tema que resaltó es la falta de más programas que ayuden a las familias a poder financiar el costo de los servicios para sus familiares en los centros de cuido prolongado.
