Monday, November 10, 2025
No menu items!
HomeMundoSupremo de EEUU rechaza reconsiderar la legalización del matrimonio igualitario

Supremo de EEUU rechaza reconsiderar la legalización del matrimonio igualitario


El Supremo no ofreció explicación sobre su decisión. (Valerii Evlakhov/Getty Images)

El Tribunal Supremo de Estados Unidos rechazó este lunes reconsiderar su histórica decisión que reconoció el derecho constitucional al matrimonio entre personas del mismo sexo en Estados Unidos y Puerto Rico, al desestimar una apelación que buscaba revertir el precedente de Obergefell v. Hodges.

La determinación disipó, al menos por ahora, el temor de defensores LGBTQ que sospechaban que la corte —más conservadora que en 2015— pudiera estar preparada para atacar el fallo.

La Corte negó la apelación de Kim Davis, la exfuncionaria del condado de Rowan, Kentucky, quien enfrenta cientos de miles de dólares en responsabilidad civil y honorarios legales tras negarse a emitir licencias de matrimonio después del fallo que legalizó las uniones entre personas del mismo sexo.

Un jurado ordenó a Davis pagar $360,000 luego de que varias parejas la demandaran por su negativa, que justificó alegando convicciones religiosas. Tras violar una orden federal que le exigía emitir las licencias, Davis permaneció varios días en prisión.


El Supremo no ofreció explicación sobre su decisión, pese a la atención que atrajo el caso, en parte porque el tribunal —con mayoría conservadora de 6-3— derogó Roe v. Wade hace tres años y eliminó el derecho constitucional al aborto.

Esto alimentó el temor de que Obergefell fuera el siguiente precedente en riesgo. Tres magistrados que disintieron en la decisión original —el presidente del tribunal, John Roberts, y los jueces Clarence Thomas y Samuel Alito— permanecen en la corte actual.

El panorama del Supremo cambió drásticamente desde 2015. El juez Anthony Kennedy, autor de la opinión decisiva en Obergefell, se retiró en 2018 y fue reemplazado por el conservador Brett Kavanaugh.

La jueza Ruth Bader Ginsburg, integrante de la mayoría, murió en 2020 y dejó vacante el puesto que ahora ocupa la conservadora Amy Coney Barrett.

La decisión de Obergefell provocó una celebración masiva que comenzó frente al tribunal en junio de 2015; aquella noche, la Casa Blanca se iluminó con los colores del arcoíris y numerosas parejas del mismo sexo se casaron de inmediato.

Desde entonces, cerca de 600,000 parejas del mismo sexo han contraído matrimonio, según cifras del Williams Institute de la UCLA School of Law.

Kennedy, en la opinión que cimentó el fallo, destacó que “no hay unión más profunda que el matrimonio, pues encarna los ideales más altos de amor, fidelidad, devoción, sacrificio y familia”, al subrayar que, al unirse, “dos personas se convierten en algo más grande de lo que eran”.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas