La gobernadora Jennifer González Colón defendió a su equipo a cargo del área energética, en particular al ingeniero Josué Colón, conocido como el Zar de Energía, y al secretario de la Gobernación Francisco Domenech, luego de que el presidente del Senado criticara su desempeño.
“El presidente del Senado tiene su opinión sobre los jefes de mi gabinete. Yo no me meto con los de los jefes de su gabinete, y él tiene derecho a opinar como todo el mundo la tiene”, expresó la mandataria en entrevista con el programa Punto por Punto de Metro Puerto Rico como parte de la transmisión ininterrumpida de 13 horas en el canal de YouTube de MetroPR por el decimotercer aniversario del periódico.
“Yo tengo por primera vez una figura que es ingeniero, que conoce el sistema eléctrico, la generación, la distribución, que está fiscalizando todos los días, LUMA, fiscalizando Genera y todos estos tipos de contrato. Y yo creo que hemos avanzado como nunca antes en esa fiscalización”, dijo González.
La gobernadora añadió: “Yo respaldo plenamente el funcionamiento y lo que está haciendo el ingeniero Josué Colón, al igual que mi secretario de la Gobernación.”
González recordó que el contrato de LUMA Energy “lleva ya cinco años” y reiteró que fue un acuerdo que ella “heredó”. Aseguró que, desde que comenzó su mandato, se ha enfocado en establecer mecanismos de supervisión sobre las compañías que operan el sistema eléctrico del país.
“Lo primero que hice fue nombrar un comité de guía de gente de todos los sectores para enmendar leyes que se hicieron. Nombramos y creamos la figura del Zar de Energía dirigiendo la alianza público privada para que por primera vez hubiera alguien supervisando”, sostuvo. Sin embargo, reconoció que el gupo de trabajo no se ha vuelto a reunir.
La mandataria reveló además que ya se han enviado las comunicaciones para sentar las bases de una posible cancelación del contrato con LUMA Energy, pero aclaró que busca un proceso ordenado.
“Yo lo que estoy buscando es que esta cancelación sea un divorcio en la manera en la que pensamos, no contencioso y que no le cueste al pueblo de Puerto Rico. Porque yo creo que ya el tiempo de aprender pasó y estos cinco años lo han demostrado: le ha fallado al pueblo de Puerto Rico”, dijo.
González señaló que su administración se encuentra en una etapa de transición energética, en la que se prioriza el cambio de fuentes fósiles a gas natural y otras energías más eficientes.
Proceso tarifario y promesa de reducción de costos
La gobernadora también se refirió al proceso de revisión de la tarifa básica de energía eléctrica, que comenzó esta semana ante el Negociado de Energía.
“Este es el tema más importante, a mi juicio. Cuando tú pagas demasiado de luz y tienes un negocio, a veces pagas más en lo que tienes que ver con la luz que lo que estás vendiendo y produciendo”, advirtió.
Explicó que su apuesta es a la eficiencia energética y que el Gobierno busca evitar aumentos injustificados.
“Nosotros estamos evaluando todo, pero uno de los frenos que queríamos tener era que no se incluyera ahí el pago de las pensiones. El Gobierno de Puerto Rico le dijo a la Junta de Supervisión Fiscal: yo prefiero hacer economías mensuales, identificar los recursos como lo habíamos hecho en abril y mayo, para que la gente no lo viera en una factura, y la Junta se opuso a eso”, planteó
La mandataria sostuvo que su administración continuará generando “las economías necesarias para que pueda bajar el costo de la luz en Puerto Rico”.
“Estos diez, once meses que han pasado y los doce que quedan son de ver nueva generación. Mientras sigamos cambiando el tipo de generación eléctrica que tenemos en Puerto Rico, vamos a ver una reducción en la tarifa”, concluyó.
