El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una orden ejecutiva para reducir los aranceles de diversos alimentos básicos como el café, la carne de vacuno o múltiples frutas debido a que son productos que no se producen en suficiente cantidad en territorio estadounidense.
“Específicamente, ciertos productos agrícolas que cumplen con los requisitos ya no estarán sujetos a dichos aranceles, como algunos alimentos que no se cultivan en Estados Unidos”, ha indicado la Casa Blanca en un comunicado.
La Administración mantuvo que los acuerdos comerciales establecidos en los últimos meses –entre ellos los alcanzados este viernes con Suiza y con cuatro países latinoamericanos– permiten modificar la lista de productos sujetos a aranceles recíprocos.
Entre los productos excluidos se encuentran el café, el té, frutas tropicales –coco, mango, piña o papaya, entre otras–, plátanos, naranjas, tomates, frutos secos, cacao, especias, carne de vacuno y fertilizantes adicionales.
La bajada de precios de los productos básicos ha sido otro de los objetivos de esta reducción de aranceles después de que tras las elecciones de hace unos días, los votantes hayan mostrado su desconfianza por la economía del país. El inquilino de la Casa Blanca está centrado en impulsar medidas que sitúen a los precios en un nivel asequible, según recoge la agencia de noticias Bloomberg.
Los demócratas ganaron las gobernaciones de Virginia y de Nueva Jersey además de la Alcaldía de Nueva York con campañas centradas en la economía y programas sociales y en particular en la asequibilidad de los alimentos, una situación que Trump busca que no se repita.
La potente demanda interna de ciertos productos junto con la presión en los precios de los aranceles ha provocado también la queja de empresarios agrícolas estadounidenses que han visto peligrar su producción.
Acuerdos comerciales previos
El Gobierno estadounidense ha logrado varios acuerdos comerciales este viernes que han servido de antesala para el anuncio arancelario, ya adelantado por miembros del Ejecutivo en los últimos días.
Por un lado, Estados Unidos y Suiza han alcanzado un principio de acuerdo que permitirá rebajar el arancel adicional a los productos procedentes del país helvético “a un máximo del 15 por ciento”, frente al 39 por ciento actual, mientras que Suiza reducirá sus tarifas de importación a diversos productos estadounidenses, entre otros compromisos.
Además, la Administración de Donald Trump ha anunciado acuerdos comerciales con Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador, que incluyen la reducción de aranceles a las importaciones de determinados productos de estos países, como por ejemplo de los sectores agrícola y textil, a cambio de que abran sus mercados a los productos estadounidenses.
Estos países latinoamericanos son claves para la importación de los productos incluidos en la orden ejecutiva.
