Saturday, November 15, 2025
No menu items!
HomeTecnologíaBillie Eilish no se guardó nada para criticar a Elon Musk y...

Billie Eilish no se guardó nada para criticar a Elon Musk y su “bono”


.
Billie Eilish cantante estadounidense

En medio del ruido por el paquete salarial multimillonario que los accionistas de Tesla aprobaron para Elon Musk, Billie Eilish encendió la mecha: historias en Instagram, gráficos, y un mensaje sin maquillaje que cuestiona la distancia entre fortunas récord y crisis humanitarias.

Te puede interesar: [Elon Musk señala cuál será la clave para ganar en la “guerra del futuro”]

El post combinó números, ironía y una acusación frontal —“patético cobarde”— que volvió tendencia la pregunta de fondo: qué se puede (y debe) hacer con tanto dinero.

El “bono” de Tesla y el elefante en la habitación

El acuerdo votado por los accionistas prevé que Musk reciba opciones de acciones condicionadas a metas de largo plazo: capitalización de mercado descomunal, millones de autos vendidos y despliegues de robotaxis y humanoides.

Sobre el papel, ese esquema podría empujarlo a convertirse en el primer trillonario si todos los objetivos se cumplen. Para críticos y defensores, hay un punto en común: la cifra abruma y coloca el foco en la brecha entre la economía real y la compensación ejecutiva.

Eilish en modo altavoz: cifras, ironía y una acusación

En Instagram, Eilish compartió infografías que sugerían escenarios: combatir el hambre mundial, reconstruir zonas devastadas —como Gaza— o financiar programas sociales a escala. Tras el carrusel de números llegó el tiro de precisión: “patético cobarde”.

Storie de Billie Eilish
Storie de Billie Eilish

No fue un exabrupto aislado, sino parte de un discurso sostenido que la artista viene empujando en entregas recientes de premios y eventos públicos.

Activismo con recibos: del micrófono al presupuesto

Solo días antes, en los WSJ Magazine Innovator Awards, Eilish había interpelado a la audiencia —repleta de multimillonarios— con un mensaje directo: la gente necesita empatía y ayuda ahora.

Allí soltó otra bomba retórica —“Si eres multimillonario, ¿por qué lo eres?”— y remató con un “Regalen su dinero” que no dejó dudas sobre el tono.

Para evitar el cinismo fácil, acompañó la prédica con un anuncio: donará 11,5 millones de dólares de su gira Hit Me Hard and Soft a equidad alimentaria, justicia climática y reducción de huella de carbono.

En sus conciertos, además, impulsó medidas de sostenibilidad y opciones veganas, reforzando la idea de coherencia entre discurso y práctica.

Musk como símbolo (y las preguntas que incomodan)

La crítica de Eilish no se limita a Musk: lo toma como símbolo de una época donde la concentración de riqueza convive con emergencias crónicas. Su mensaje sugiere una obligación moral: si una fortuna puede transformar realidades —desde el hambre global hasta la reconstrucción de territorios—, ¿por qué no lo hace a escala visible y verificable?

En paralelo, el “mega bono” de Tesla vuelve a exponer el debate sobre compensaciones: ¿premio a la innovación y al riesgo… o una distorsión en un mundo con desigualdades crecientes?

¿Y ahora qué?

Entre aplausos y críticas, el episodio logró su objetivo: poner el tema en agenda.

La discusión que sigue es menos viral pero más importante: transparencia en cómo se calculan estos paquetes, mecanismos de contribución (filantropía estratégica, impuestos, compromisos vinculantes) y rendición de cuentas.

Te puede interesar: [¿Elon Musk quiere crear la IA “Waifu” definitiva?]

Eilish ya tomó postura y puso dinero sobre la mesa. Musk, por su parte, seguirá siendo la figura más polarizante del tablero. La pregunta permanece: cuando el capital puede cambiarlo todo, ¿cuál es el plan?

       

Tags

     


Source link
RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas