


Con el avance de las aplicaciones espía, lo que en algún momento pudo ser una sospecha sacada de una película se ha convertido en una preocupación real.
En ese sentido, de acuerdo con expertos en ciberseguridad, el uso de este tipo de aplicaciones está en aumento, por lo que todos debemos estar alertas ante señales de que alguien podría estar espiando nuestro teléfono celular.
SIGNOS REVELADORES
1. Aumento del uso de datos: si alguien está espiando tu teléfono, puede estar utilizando tu red móvil para descargar los datos que recopile sobre ti. Pon atención a los picos extraños, ya que pueden ser una señal de que tienes aplicaciones espía.
2. Actividad inusual en cuentas vinculadas: un inicio de sesión inusual y otras actividades en plataformas como Google, Facebook o iCloud pueden ser señal de una filtración en tu defensa. La actividad sospechosa en cualquiera de tus cuentas es motivo de preocupación.
3. Ventanas emergentes extrañas: si recibes notificaciones push de falsas alertas de virus, puede ser señal de que tu móvil está infectado con adware, un tipo de malware intrusivo. Ten cuidado con las ventanas emergentes totalmente desconocidas.
4. Funcionamiento más lento del teléfono: las aplicaciones espía utilizan más potencia de procesamiento de la que les corresponde para rastrear tu teléfono, y tu velocidad a menudo se ve afectada, incluso en un dispositivo nuevo.

5. Reinicios aleatorios: tu teléfono no debería reiniciarse sin tu consentimiento o sin que se produzca algún tipo de error grave. Los reinicios frecuentes e inesperados pueden ser una señal de que te han hackeado el teléfono.
6. Apagados más largos o imposibilidad de apagado: si tu teléfono tarda mucho en apagarse —o simplemente se niega a hacerlo— puede deberse a la interferencia de aplicaciones espía.
7. Reactivación aleatoria: cuando bloquees tu dispositivo móvil y lo dejes en reposo, la pantalla debe permanecer en negro hasta que recibas una notificación. Si de repente se ilumina, a pesar de la ausencia de llamadas o mensajes entrantes, es posible que alguien haya conseguido hackear tu smartphone.
8. Ruidos extraños durante las llamadas telefónicas: no deberías oír sonidos inexplicables como ecos, estática o voces lejanas. Un cifrado deficiente o los programas espía pueden causar interferencias.
9. Textos extraños: si recibes mensajes de texto extraños puede que estés recibiendo mensajes de control destinados a una aplicación espía en tu teléfono. Pistas como símbolos extraños, errores tipográficos excesivos y combinaciones raras de caracteres son indicios inequívocos.
10. Agotamiento más rápido de la batería: las aplicaciones espía pueden ser las culpables, ya que necesitan energía para funcionar. Y si están constantemente encendidas, grabando tus llamadas o mensajes de texto, pueden estar consumiendo mucha energía.
11. Batería caliente en reposo: las baterías calientes tras horas de streaming o pasar mucho tiempo en línea son una cosa, pero tu teléfono no debería calentarse cuando no está en uso. De ser el caso, existe una posibilidad real de que tengas una aplicación espía entre manos.
12. Permisos autónomos de almacenamiento de aplicaciones: si descubres que tu teléfono Android permite la descarga e instalación de aplicaciones fuera de Google Play Store sin pedirte permiso antes, es posible que estés ante un programa espía para móviles.

LAS CLAVES
Hay muchas acciones que puedes tomar para evitar que las aplicaciones espía entren en tu teléfono, tales como:
• Utiliza software antivirus: el mejor antivirus hace algo más que detectar programas espía: impide activamente que los programas maliciosos lleguen a tu teléfono.
• Utiliza una VPN (red privada virtual): las VPN ayudan a proteger tu teléfono de los programas espía ocultando tu dirección IP (protocolo de Internet) y cifrando tu tráfico de Internet.
• Mantén tu teléfono actualizado: los creadores de las aplicaciones y plataformas a las que recurrimos conocen sus mayores brechas de seguridad, y las actualizaciones suelen ofrecer soluciones para la mayoría de ellas.
• No recurras a terceros: habilitar aplicaciones no compatibles en dispositivos Android o hacer jailbreak (es decir, eliminar sus restricciones de software) suele hacer que el teléfono sea más vulnerable a la explotación. No descargues aplicaciones de fuentes desconocidas.
• Ten cuidado en Internet: los sitios web sospechosos, los enlaces URL poco fiables y los archivos adjuntos sospechosos de los correos electrónicos pueden ser peligrosos. Así que, simplemente no hagas clic en lo algo que no conoces, un consejo básico de ciberseguridad.
• Mantén desactivado el Bluetooth cuando no lo utilices: el bluejacking se produce cuando alguien envía mensajes o archivos no deseados a tu teléfono a través del Bluetooth. Se puede utilizar para espiar y colocar archivos infectados en tu teléfono.
FUENTES: ESET Y SURFSHARK.
Source link
