El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, reconoció que su país atraviesa “uno de los momentos más difíciles” desde el inicio de la invasión rusa, al evaluar la presión internacional para considerar un plan de paz impulsado por Estados Unidos que recoge varias exigencias históricas del Kremlin.
La propuesta, divulgada inicialmente por una figura de la oposición ucraniana y confirmada por funcionarios estadounidenses a CBS News —socio de la BBC—, generó preocupación inmediata en Kyiv y entre sus aliados europeos.
“Ucrania podría enfrentar una elección muy difícil: perder su dignidad o arriesgar la relación con un socio clave”, expresó el mandatario en un mensaje dirigido a la nación, en referencia al rol de Washington. Zelenskyy aseguró que presentará “alternativas” al plan y que defenderá la posición ucraniana sin renunciar a principios fundamentales como la soberanía y la integridad territorial.
Los puntos principales del plan de EE. UU., según BBC y AP
La BBC, citando documentos filtrados y la confirmación de un funcionario de la Casa Blanca, detalla que el borrador de 28 puntos incluye elementos altamente sensibles para Ucrania:
- Cese al fuego inmediato si ambas partes aceptan.
- Cesión de territorios orientales: Crimea, Donetsk y Lugansk serían reconocidos por EE. UU. como territorio controlado de facto por Rusia. Moscú también recibiría zonas actualmente en manos ucranianas.
- Renuncia a ingresar a la OTAN, aunque se mantendría el camino hacia la Unión Europea.
- Tope al tamaño del ejército ucraniano, limitado a 600,000 efectivos.
- Garantía de seguridad de EE. UU.: una nueva invasión rusa activaría una respuesta militar “coordinada” y la reinstalación de sanciones.
- Elecciones nacionales en Ucrania en un plazo de 100 días.
- Un plan de recuperación económica, financiado en parte con unos $100 mil millones en activos rusos congelados.
- Negociación para levantar sanciones a Moscú dependiendo del cumplimiento del acuerdo.
La agencia AP, por su parte, informó que varios gobiernos europeos no habían recibido el plan de manera oficial y que funcionarios comunitarios consideran que algunas propuestas serían “profundamente preocupantes” para la seguridad del continente.
Europa se moviliza y advierte sobre riesgos
Zelenskyy conversó por teléfono con los líderes de Alemania, Francia y el Reino Unido, quienes reiteraron su apoyo y defendieron que cualquier acuerdo debe garantizar la defensa de Ucrania. Berlín y París han señalado que una paz “justa y duradera” no puede basarse en recompensar la agresión rusa.
La jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, sostuvo que la guerra representa “una amenaza existencial para Europa” y subrayó que los términos del plan deben alinearse con el principio esencial de que “nada sobre Ucrania sin Ucrania”.
Kyiv insiste en que no aceptará ceder territorio
El gobierno ucraniano afirmó que sigue evaluando el documento, pero rechazó versiones de que ya hubiese aceptado sus puntos fundamentales. Rustem Umerov, uno de los negociadores, indicó que Ucrania revisa cada propuesta desde sus principios innegociables: soberanía, seguridad ciudadana y una paz justa.
Zelenskyy, por su parte, recordó cómo Kyiv se mantuvo firme durante los primeros días de la invasión y aseguró que no traicionará a su país ahora. “No hicimos concesiones entonces y no las haremos hoy”, dijo.
Moscú responde sin compromiso claro
El Kremlin señaló que no ha recibido el plan de manera formal. El portavoz Dmitry Peskov afirmó que existen “contactos diplomáticos” con EE. UU., pero que no hay discusión sustantiva sobre el borrador filtrado. Al mismo tiempo, Rusia declara estar “abierta a negociaciones”, mientras intensifica bombardeos contra zonas residenciales en ciudades como Zaporizhzhia, Odesa y Ternópil.
La crisis surge en medio de una ofensiva rusa renovada en el campo de batalla y un escándalo de corrupción interno que ha golpeado la credibilidad del gobierno ucraniano. Ese contexto reduce el margen de maniobra de Zelenskyy justo cuando enfrenta presiones para aceptar un acuerdo que podría redefinir el equilibrio europeo de seguridad.
Por ahora, Kyiv sostiene que no renunciará a su dignidad ni a su territorio, incluso si eso implica tensar la relación con su principal aliado.
Fuentes: BBC News, Associated Press (AP), comunicaciones oficiales del Gobierno de Ucrania y gobiernos de Alemania, Francia, Reino Unido y la Unión Europea.
