



Los autos híbridos y los autos eléctricos representan dos caminos distintos hacia una movilidad más sostenible. Y es que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es necesario reducir urgentemente las emisiones de carbono generadas por el transporte.
En la carrera hacia una movilidad más limpia, los autos híbridos y eléctricos se han convertido en protagonistas. Ambos buscan reducir las emisiones contaminantes y el uso de combustibles fósiles, pero lo hacen de formas distintas.
Conocer sus diferencias es clave para tomar una decisión informada. Por ello, te invitamos a explorar las principales diferencias entre ambas opciones.

¿CÓMO FUNCIONAN?
AUTOS ELÉCTRICOS: Los vehículos eléctricos (EV) funcionan únicamente con electricidad. No usan gasolina ni emiten gases contaminantes mientras circulan. Se cargan en estaciones especiales o en casa y suelen tener autonomías que van de los 200 a 500 km, dependiendo del modelo.
AUTOS HÍBRIDOS: Un auto híbrido combina un motor de combustión interna con uno o más motores eléctricos. Esto le permite funcionar con gasolina y electricidad al mismo tiempo o por separado. Existen tres tipos:
• Híbridos convencionales (HEV): el auto recarga su batería mediante el frenado regenerativo. Ejemplo: Toyota Prius.
• Híbridos enchufables (PHEV): puedes cargar la batería en casa o en una estación. Tienen mayor autonomía eléctrica.
• Híbridos suaves (MHEV): no pueden moverse solo con electricidad, pero usan asistencia eléctrica para mejorar la eficiencia.

VENTAJAS
Autos Eléctricos
1. Cero emisiones: está claro que el coche eléctrico, de partida, es mucho más limpio si hablamos de emisiones.
2. Ventajas locales: algunas ciudades premian a estos vehículos permitiéndoles circular por la mayoría de los lugares, hasta en algunos casos hasta tienen aparcamiento gratis o la administración local ha instalado en el municipio algún puesto de recarga de batería.
3. Mantenimiento: este es mucho más barato que el de los coches tradicionales de combustión y los híbridos, ya que su motor tiene muchos menos componentes. Por tanto, sus revisiones quedan reducidas a los neumáticos y a los frenos. Cabe decir que estos últimos sufren un menor desgaste.
4. Ahorro económico: sin duda, esta es la mayor ventaja de un coche eléctrico. Mientras con un coche de combustión se gastan unos 8-10 euros por cada 100 kilómetros recorridos, en el eléctrico se gasta de media unos 1,5 euros.
5. Eficiencia energética: esta ronda el 90%, mientras que en los coches tradicionales de combustión es del 25% al 40%. Lo que hace de la eficiencia otra de las grandes ventajas de los coches eléctricos.
Autos Híbridos
1. Doble opción: los coches híbridos pueden ser enchufables o no echufables. Los primeros se recargan igual que un coche eléctrico, es decir, enchufándolos a una red eléctrica. Los no enchufables se recargan con los propios sistemas que lleva incorporados el coche.
2. Rutas locales cero emisiones: una de las grandes ventajas de estos coches es que pueden circular una media de 50 km en modo eléctrico. Es decir, en los desplazamientos por ciudad puede gastar cero litros de gasolina y sus emisiones de CO2 también serán cero.
3. Trayectos largos: si se gasta la batería, el coche pasará a utilizar el modo combustión. Esto permite realizar trayectos largos sin problema, ya que se puede repostar en cualquier gasolinera.
4. Gasto económico: el gasto económico en ciudad será menor que con un coche tradicional, mientras que en trayectos largos será similar.
5. Emisiones más bajas: tienen emisiones de CO2 más bajas que los coches tradicionales, pero no cero como los eléctricos.
6. Apoyos: al igual que los eléctricos, los híbridos pueden recibir apoyos en modo de acceso a partes de la ciudad, lugares de estacionamiento o descuentos por tenencia.

DESVENTAJAS
Autos Eléctricos
1. Baterías: estas pueden recargarse hasta 3.000 veces. Una vez acaba su vida útil habrá que cambiarlas por otras. Lamentablemente su precio no es barato, oscila entre los 5.000 y los 10.000 euros.
2. Autonomía: este es, quizá, el mayor inconveniente de estos vehículos, su falta de autonomía. Es verdad que cada vez se va avanzando más en este campo, pero los coches eléctricos apenas superan como mucho los 300 o 400 km de autonomía. Esto limita considerablemente los desplazamientos con estos vehículos, por lo que quedan relegados a la realización de trayectos cortos.
3. Falta de estaciones de recarga: de momento es impensable hacer largos recorridos con vehículos eléctricos debido a que hasta la fecha no hay una infraestructura de electrolineras.
Autos Híbridos
1. Precio: la gran desventaja de los coches híbridos es, sin lugar a dudas, su precio. Este está muy por encima de los coches con motor de gasolina.
2. Puntos de recarga: este es otro coste que hay que añadir, independientemente de si el punto de recarga esté en un garaje público o en un privado.
FUENTES: ZACUA Y RENTING FINDERS.
Source link
