El senador y presidente de la Comisión de Asuntos Municipales, José Antonio Santiago Rivera, propuso este domingo que se exonere del del impuesto al inventario al 94 por ciento del comercio en la Isla.
“Tras el choque de frente entre comerciantes y alcaldes por el alcance de la eliminación del impuesto al inventario, estoy presentándole a la secretaria de Estado y al Comité Técnico que atiende este asunto, que analice el Informe presentado por la Comisión de Hacienda en noviembre de 2021. A base de los hallazgos de ese informe, nuestra propuesta garantiza los ingresos que obtienen los municipios por ese renglón, y al mismo tiempo, exime al 94 por ciento del sector comercial al pago del mismo”, dijo Santiago Rivera en declaraciones escritas.
Santiago Rivera se basa en un estudio realizado por la Comisión de Hacienda presidida por el entonces senador Juan Zaragoza, que data del 2021.
“Con demasiada frecuencia al producirse un cambio de gobierno, la administración entrante elimina los estudios y análisis producidos para atender asuntos críticos y queremos empezar de cero a producir soluciones. Esto es lo que ha pasado aquí con el impuesto al inventario y queremos enmendarlo, retomando la propuesta Zaragoza” añadió.
“Si validamos los resultados de este estudio, que tiene como base los datos provistos por el Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM) para el año fiscal 2019, la Resolución del Senado 65 de 2021 apuntaba al hecho de que el impuesto al inventario representaba unos 248.6 millones de dólares para el año 2019. El estudio revela cuánto pagaban los comercios según su volumen de ventas, estableciendo un registro de 20,911 comercios que su volumen de ventas oscilaba entre los $0 a 5 millones de dólares. Eso representa el 94 por ciento de los comercios que son impactados en su base contributiva y que tributan unos 35.2 millones de dólares del impuesto al inventario”, expresó el legislador.
Y añadió: “Mientras que el restante 6 por ciento de esa base contributiva que son cerca de 1,335 comercios, tributan sobre 213 millones de dólares. Es decir que, una cantidad sustancial de pequeños y medianos empresarios pueden ser exonerados del pago de este impuesto sin que esto signifique un impacto fiscal significativo para sustituirlo”.
“Con esta medida el gobierno central no tendría que identificar los más de $300 millones necesarios para reemplazar los recaudos municipales que representa el impuesto al inventario. Y una vez, el Comité Técnico pueda actualizar las cifras del estudio del 2021, que estoy seguro no registraran cambios dramáticos, haremos factible que los pymes y comercios con volumen de ventas de 5 millones de dólares o menos, estimados en un 94 por ciento de los que hoy tributan, puedan dejar de pagar el impuesto”, sentenció.
