Monday, November 24, 2025
No menu items!
HomeLocalesCoalición Aborto Libre denuncia riesgo de perder autonomía para mujeres embarazadas

Coalición Aborto Libre denuncia riesgo de perder autonomía para mujeres embarazadas


Aborto. A un año de la despenalización, denuncian criminalización, falta de personal capacitado y escaso acceso en instituciones como el IMSS e Issstep. FOTO: Agencia Enfoque

Más de 10 organizaciones y personas en carácter individual, agrupadas bajo la Coalición Aborto Libre, Seguro y Accesible repudiaron la aprobación “a puertas cerradas” de una medida legislativa que coarta la autonomía de una mujer embarazada.

Lee también: Cinco medidas quedaron entre las más controversiales tras el cierre de la segunda sesión ordinaria

El Proyecto del Senado 504, de la autoría del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, propone otorgar derechos a una persona en gestación, reconociéndola como persona jurídica, pero esa adjudicación trae altas implicaciones legales, propuso en conferencia de prensa la licenciada Yanira Reyes Gil, portavoz de la Coalición Aborto Libre.

“El momento de la concepción es abstracto. Decir que los derechos comienzan en la concepción es un asunto totalmente vago, inmedible, impreciso y tiene impacto en muchas otras ramas de derecho”, sostuvo la abogada.

Según el comunicado de prensa de la Coalición, Rivera Schatz ordenó derrotar diez medidas de la Cámara de Representantes, lo que provocó que Carlos “Johnny” Méndez Núñez, presidente de la Cámara, descargara varios proyectos del Senado para que se reconsideren esos proyectos dimitidos.

De acuerdo con el trámite legislativo, el Proyecto 504, que recibió memoriales en contra de escuelas de medicina y otras organizaciones con peritaje, fue referido a la Cámara en junio, pero no fue hasta hace dos semanas que se descargó. La Cámara lo aprobó el pasado 18 de noviembre, cuando acabó la sesión legislativa, y en dos días se envió a la gobernadora Jenniffer González Colón.

La abogada Rosa Seguí Cordero, también portavoz de la Coalición, expresó: “En ese intercambio turbio, la salud, libertad y autonomía de las mujeres fueron utilizadas como moneda de cambio. Ni siquiera se consideraron las recomendaciones que el propio Departamento de Justicia hizo al proyecto”.

Según el Estudio de Seguimiento de los Procesos Judiciales por Embarazo de la organización Pregnancy Justice, han habido al menos 412 procesamientos criminales contra personas embarazadas por asuntos relacionados desde la revocación de Roe vs. Wade, que otorgaba el derecho al aborto, en 2022.

Impacto en cuidado clínico

La ginecóloga obstetra Yari Vale Moreno, portavoz de la Coalición de Clínicas de Aborto, explicó que, desde la perspectiva médica, esta legislación crea un conflicto “brutal” y provoca que “estemos pensando en el bienestar del feto al igual que el materno”.

“Eso hoy en día no es así. Se toma mucho en consideración la autonomía de la paciente para llevar un diagnóstico acertado, un tratamiento acertado, y qué la persona gestante quiere hacer con su embarazo”, proporcionó en un aparte con Metro Puerto Rico.

Si bien el Proyecto del Senado 504 establece que no se trastoca el derecho a la mujer, la doctora puntualizó que la autonomía se pierde. Como ejemplo, mencionó que en otras jurisdicciones donde se han implementado leyes similares, las mortalidades maternas e infantiles aumentaron; estas estadísticas, denunció, no se evaluaron durante la aprobación de la medida.

Incluso, colegas radicados en Estados Unidos, también con legislaciones parecidas, le contaron que, antes de hacer terminaciones de aborto, aunque sean para preservar la vida de la mamá, deben ser consultadas con comités de ética para determinar la ilegalidad de la acción. “Eso toma tiempo y, a veces, nosotros no tenemos el tiempo”.

La potencial revocación de derechos a embarazadas, sugirió la ginecóloga obstetra, reduciría la natalidad —ya en niveles bajos en comparación con años previos— porque puede ser un factor disuasivo para mujeres. Aunque el aborto, por elección o por necesidad clínica, se mantendrá como opción, Vale Moreno dijo que abre paso a que se ilegalice.

Las portavoces de la multitud de organizaciones reunidas urgieron a la gobernadora a no firmar el proyecto.

Joaquín A. Rosado Lebrón cubre salud para Metro Puerto Rico a través del programa Report for America.

       

Tags

     



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas