Tuesday, November 25, 2025
No menu items!
HomeMundoLucha global contra el VIH sufre grave revés por recortes en ayuda...

Lucha global contra el VIH sufre grave revés por recortes en ayuda internacional


En 2024, la financiación global para el VIH se situaba en $18,700 millones, un 17 % menos de lo necesario cada año. (Elenarts108/Getty Images)

La directora ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima, alertó este martes de que la respuesta global contra el VIH ha sufrido “su revés más significativo en décadas” debido a los recortes en ayuda internacional, principalmente de Estados Unidos, que han dejado profundamente afectados los sistemas de atención en decenas de países de ingresos bajos y medios.

“Las clínicas cerraron sin aviso, cientos de trabajadores sanitarios perdieron su empleo o vieron reducido su salario, y los servicios de tratamiento, prueba y prevención del VIH sufrieron interrupciones graves y continuas”, señaló Byanyima durante la presentación de un informe con motivo del Día Mundial del SIDA.

En 2024, la financiación global para el VIH se situaba en $18,700 millones, un 17 % menos de lo necesario cada año. La OCDE proyecta que la ayuda sanitaria internacional caerá entre un 30 % y 40 % en 2025 respecto a 2023, lo que, según ONUSIDA, podría interrumpir de manera inmediata y severa los servicios sanitarios en los países más vulnerables.

Byanyima detalló impactos concretos: en Uganda, el número de personas que recibían profilaxis preexposición (PrEP) cayó 31 % entre diciembre de 2024 y septiembre de 2025; en Vietnam, disminuyó 21 % entre diciembre de 2024 y junio de 2025; y en Burundi, un 64 % entre diciembre de 2024 y agosto de 2025. Además, entre finales de 2024 y marzo de 2025, la distribución de preservativos en Nigeria se redujo un 55 %.

Los recortes también han afectado a organizaciones comunitarias que colaboran en la lucha contra el VIH, muchas de las cuales han tenido que suspender programas esenciales. “La crisis de financiación evidencia la fragilidad de los avances que tanto esfuerzo nos ha costado lograr”, advirtió Byanyima.

Proyecciones y cifras globales

ONUSIDA advirtió que, de no revertirse esta situación, entre 2025 y 2030 podrían producirse 3.3 millones de nuevas infecciones por VIH. A finales de 2024, 40.8 millones de personas vivían con el virus; se registraron 1.3 millones de nuevas infecciones, un 40 % menos que en 2010, y 630,000 muertes relacionadas, lo que supone una reducción del 54 % desde 2010 y del 15 % respecto a 2020.

Aunque 31 millones de pacientes reciben tratamiento, más de 9 millones permanecían sin él a finales de 2024. “El sida no ha desaparecido. Queda mucho por hacer para asegurar tratamiento regular y prevenir nuevas infecciones”, subrayó Byanyima.

Derechos humanos y retrocesos

Los recortes se suman a retrocesos en derechos humanos. Byanyima señaló un aumento de países que penalizan las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo y la expresión de género. Entre enero y junio de 2025 se registraron 48 casos penales relacionados con el VIH. Asimismo, los derechos sexuales y reproductivos de mujeres y niñas enfrentan ataques; en Kenia, la violencia sexual eleva en 63 % el riesgo de contraer VIH, según simulaciones de ONUSIDA.

Compromiso y resiliencia

Byanyima destacó que países como Nigeria, Uganda, Costa de Marfil, Sudáfrica y Tanzania han incrementado su inversión nacional en servicios de VIH, y ONUSIDA trabaja con más de 30 países para mantener la prevención y el tratamiento. También subrayó la distribución de lenacapavir para garantizar prevención asequible y los acuerdos de financiación que negocia Estados Unidos con cerca de 70 países, así como compromisos surgidos en la Octava Conferencia de Reposición del Fondo Mundial y la Cumbre del G20 en Sudáfrica.

“Hacemos un llamado a los líderes mundiales para reafirmar la solidaridad, mantener la financiación, invertir en innovación y defender los derechos humanos, empoderando a las comunidades en la lucha contra el sida”, concluyó Byanyima.

       

Tags

     



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas