Desde su primera edición, los electrónicos y la tecnología dominan las compras del Viernes Negro. Esto no es coincidencia, pues los televisores se han convertido en el epicentro del entretenimiento doméstico, desde maratones de series hasta partidos decisivos y sesiones intensas de videojuegos.
Al elegir una pantalla, conviene considerar no solo las cifras de brillo o resolución, sino el ecosistema completo. La conectividad con otros dispositivos del hogar, las actualizaciones de software a largo plazo, el consumo energético y la facilidad de uso son factores que determinarán la satisfacción real con la compra.
Este año, tres tecnologías marcan la pauta en pantallas de gran formato, cada una con características que valen la pena conocer antes de tomar una decisión. Aquí te compartimos sus detalles para que elijas:
1. MiniLED: la iluminación que cambia todo
La iluminación determina gran parte de la experiencia visual. Un televisor puede tener la mejor resolución del mercado, pero si la iluminación no es precisa, la imagen se verá opaca o sobreexpuesta según la luz ambiental de la habitación.
Aquí es donde entra la tecnología MiniLED, que utiliza diodos de luz ultrapequeños para crear un control de iluminación más preciso. El resultado se ve en contrastes espectaculares y colores vibrantes que se mantienen consistentes sin importar si estás viendo contenido a plena luz del día o en completa oscuridad.
Hisense ha desarrollado una familia de televisores con esta tecnología, dividida en tres líneas que escalan en prestaciones:
La serie U6 ofrece tecnología Quantum Dot Color con más de mil millones de tonos y un Game Mode Pro con VRR de 144Hz, ideal para quienes alternan entre transmisiones por Internet y videojuegos.
La U7 eleva la apuesta con MiniLED Pro, alcanzando hasta 3,000 nits de brillo máximo y un sistema de sonido 2.1.2 Multi-Channel Surround con subwoofer (altavoz de graves potente) integrado.
En la cima, la U8 representa el máximo rendimiento con hasta 5,600 zonas de atenuación local en algunos modelos, brillo de 5,000 nits y pantalla con revestimiento Anti-Reflection Pro, pensada para condiciones extremas de iluminación.
2. QLED: inteligencia artificial y precisión de color
La tecnología QLED (Quantum Dot LED) utiliza una capa de puntos cuánticos que iluminan cada píxel con precisión milimétrica. Más allá del brillo intenso y los negros profundos, lo que distingue a estas pantallas es su fidelidad de color sostenida en el tiempo.
Así, Samsung presenta su línea de entrada QLED con tres modelos que comparten una propuesta: democratizar las funciones de inteligencia artificial y la experiencia premium de imagen.
La tecnología Real QLED utiliza puntos cuánticos 100 % inorgánicos, libres de cadmio —un metal pesado tóxico tradicionalmente usado en la industria— y certificados por SGS y TÜV Rheinland.
El modelo QEF1 está pensado para espacios pequeños o como primera incursión en la tecnología QLED, con pantallas de 43 a 55 pulgadas, procesador Q4 AI con escalado 4K y sonido de 20W RMS.
El Q7F ofrece versatilidad en tamaños —de 43 a 85 pulgadas—, certificación PANTONE Validated y AI Auto Game Mode para exigentes jugadores de videojuegos.
En el extremo superior, el Q8F destaca por su diseño AirSlim de apenas 2.6 cm de grosor, Quantum HDR+ y sonido adaptativo que ajusta el audio según el contenido.
Todos los modelos incluyen inteligencia artificial para optimizar brillo, contraste y sonido en tiempo real, además de funciones como Art Store para convertir la pantalla en galería de arte, Karaoke Mode y control por gestos.
3. QD-Mini LED: lo mejor de dos mundos
Existe una tercera vía que fusiona ambas tecnologías. TCL apuesta por la innovación QD-Mini LED, que combina la retroiluminación MiniLED con la precisión de Quantum Dot. Esta integración logra imágenes más brillantes, negros más profundos y un contraste que resalta cada detalle visual.
La firma asiática, fundada en 1981 y actualmente la tercera marca de televisores más importante a nivel global, ha puesto énfasis en la calidad de audio: sus altavoces de 2.1 canales están desarrollados por Onkyo, la prestigiada marca japonesa especializada en equipos de sonido de alta fidelidad.
La estrategia de la compañía se centra en hacer accesible la tecnología de alto nivel, respondiendo a una demanda creciente en el mercado mexicano por innovación a precios competitivos.
Su alianza con la NFL como patrocinador oficial de pantallas refuerza su posicionamiento entre los aficionados deportivos, un segmento que valora especialmente la fluidez de imagen y el realismo cromático.
