Los pronósticos de los pasados meses que apuntaban a una temporada de huracanes intensa fueron validados a finales de junio pasado cuando se formó el poderoso y destructivo huracán Beryl, ciclón cuya trayectoria devastadora causó graves daños en varias islas del Caribe, incluyendo Granada y Jamaica.
Al publicar su pronóstico actualizado, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) reiteró que la temporada de huracanes en el Atlántico podría convertirse es una de las más intensas de la historia.
“Las condiciones atmosféricas y oceánicas han preparado el escenario para una temporada de huracanes extremadamente activa”, dijo NOAA. “Con el pico de la temporada de huracanes acercándose rápidamente, el Servicio Meteorológico Nacional de la NOAA insta a todos a conocer los riesgos a los que están expuestos; prepararse para amenazas como vientos dañinos, marejadas ciclónicas e inundaciones en el interior debido a fuertes lluvias; y tener un plan en caso de que se les pida evacuar”.
En su acostumbrada actualización de las previsiones de huracanes de mitad de temporada, los meteorólogos del Centro de Predicciones Climáticas de la NOAA actualizaron el número de tormentas con nombre previstas a 17-24 (con vientos de 39 mph o más), de las cuales entre 8 y 13 podrían convertirse en huracanes (vientos de 74 mph o más), incluidos entre 4 y 7 huracanes importantes (vientos de 111 mph o más). Esta previsión actualizada es similar a la previsión inicial emitida en mayo; incluye los totales para toda la temporada de huracanes de seis meses, incluidas las cuatro tormentas con nombre (dos tormentas tropicales y dos huracanes) hasta la fecha.
La temporada de huracanes se extiende desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre.
“La temporada de huracanes comenzó de manera temprana y violenta con el huracán Beryl, el huracán de categoría 5 más temprano registrado en el Atlántico”, dijo el administrador de la NOAA, Rick Spinrad. “La actualización de la NOAA sobre el pronóstico estacional de huracanes es un recordatorio importante de que el pico de la temporada de huracanes está a la vuelta de la esquina, cuando históricamente tienden a ocurrir los impactos más significativos de los huracanes y las tormentas tropicales”.
En la cuenca del Atlántico, una temporada típica producirá 14 tormentas con nombre, de las cuales siete se convertirán en huracanes y tres en huracanes importantes. Las condiciones atmosféricas y oceánicas continúan respaldando una temporada de huracanes en el Atlántico de 2024 por encima de lo normal, con un 90% de probabilidad de que esto ocurra. En 2024, solo hay un 10% de probabilidades de que sea una temporada casi normal y una probabilidad insignificante de que sea una temporada por debajo de lo normal, dijeron los expertos.
The update to the 2024 Atlantic hurricane season outlook calls for 17-24 named storms, 8-13 hurricanes & 4-7 major hurricanes.https://t.co/FywZw6K8Ms#HurricaneOutlook @NWS pic.twitter.com/qaeDUvVs1S
— NOAA (@NOAA) August 8, 2024
NOAA recordó que a temporada de huracanes del Atlántico de 2024 ya ha tenido consecuencias importantes:
– La tormenta tropical Alberto se formó el 17 de junio y, en los días siguientes, trajo casi 12 pulgadas de lluvia a partes de Texas y Nuevo México, lo que desencadenó emergencias por inundaciones repentinas.
– El 1 de julio, el huracán Beryl se convirtió en la tormenta de categoría 5 más temprana registrada en la cuenca del Atlántico. Beryl causó daños catastróficos y aproximadamente 20 muertes en varias islas del mar Caribe, con un saldo preliminar adicional de aproximadamente 25 muertos en Texas, Luisiana y Vermont.
“El huracán Beryl rompió múltiples récords de larga data en la cuenca del Atlántico y seguimos viendo las características climatológicas de una temporada activa”, dijo Matthew Rosencrans, pronosticador principal de la temporada de huracanes del Centro de Predicción Climática de la NOAA. “Las temperaturas de la superficie del mar siguen siendo anormalmente altas y aún se espera que La Niña surja durante la temporada de huracanes, por lo que el momento de prepararse es ahora”.