Luego de que un hombre fuera arrestado por actos de vandalismo en la noche del miércoles contra la estatua del fenecido compositor Catalino “Tite” Curet Alonso, se realizó un llamado a aumentar la seguridad de la obra y a brindar mayor educación sobre las personas que han contribuido a la historia de Puerto Rico.
El llamado fue realizado por el Comité Camino al Centenario de Catalino “Tite” Curet Alonso y su presidente José Rodríguez, quien señaló que todo daño a un monumento como el del compositor o cualquiera levantado para exaltar el arte “es igualmente condenable, sobre todo porque denota una escasa conciencia sobre nuestra historia”.
“Creemos, en consecuencia, que debe incluirse en todos los niveles de la educación la vida y obra de nuestro querido Tite, poniendo énfasis en lo que representa en la preservación de nuestra identidad y en su aportación a la construcción de un abrazo sociocultural de Puerto Rico con otras naciones hermanas”, dijo Rodríguez.
Del mismo modo, señaló que la educación sobre estas figuras ayuda a que los ciudadanos y las autoridades participen en la preservación de los monumentos históricos del país y todo lo que representa el patrimonio cultural.
Además, instó a que se refuerce la seguridad hacia un enfoque preventivo, de manera que esa vigilancia distinta evite que este tipo de acciones se cometan contra estas estructuras.
Las expresiones ocurren luego de que un individuo fue arrestado por provocar daños a la escultura del compositor se encuentra en la Plaza de Armas del Viejo San Juan.
Según el informe de la Policía Municipal de San Juan, los hechos ocurrieron a eso de las 11:40 de la noche cuando el individuo identificado como Yamil Abnel Caño Matos de 41 años y residente de Río Piedras intentó apropiarse de una de las partes de la obra de arte.
El hombre trató de apropiarse de la paloma de bronce que forma parte de la escultura dedicada al músico.
Tras ser puesto bajo arresto, la paloma de bronce fue encontrada en el bulto del hombre.
La escultura en bronce titulada, “Mirando pa’ lejos”, es obra de la artista Luz Badillo y fue develada en la Ciudad Amurallada en el mes de marzo de 2011.
¿Quién era Catalino “Tite” Curet Alonso?
Además de compositor, Tite Curet fue arreglista, músico, poeta, escritor, periodista, traductor, productor y locutor de su programa, empleado y escritor del servicio postal de EEUU. El diario español ABC lo distinguió como una de las cien figuras más destacadas del milenio. Recibió más de 44 reconocimientos nacionales e internacionales. En el año 2001, Tite Curet fue incluido en el International Latin Music Hall of Fame. Fue nombrado dos veces mejor compositor latinoamericano por la revista Record World. Sus composiciones han sido temas musicales de importantes películas.
Curet Alonso realizó una contribución significativa a la historia cultural afrocaribeña y latinoamericana debido a una extensa carrera como compositor y arreglista de artistas puertorriqueños, latinoamericanos en los Estados Unidos del 1968 al 2003.
Este compuso más de 2000 canciones en variedad de ritmos, salsa, danza, bolero, samba, nueva trova, balada, guaracha, etc. Con sus composiciones y arreglos, Catalino Curet definió un período revolucionario en la música latina siendo parte importante de la gestación de lo que se ha conocido como salsa.
Curet Alonso ha sido el compositor musical que más ha aportado a la música popular, al reclamo de justicia social y la celebración de la raza negra en Puerto Rico.