La Universidad de Puerto Rico (UPR), el primer centro docente del país donde se forman profesionales en diversas disciplinas, está tratando de reclutar personal con una oferta de salario por debajo del mínimo que establece la ley.
Metro Puerto Rico pudo revisar diversas convocatorias de trabajo en la UPR que especifican que el salario es $9.50 la hora. Sin embargo, desde el 1º de julio pasado en Puerto Rico el salario mínimo es de $10.50 la hora. No es la primera vez que este escenario surge en el sistema UPR, pues el año pasado muchos de sus empleados también estaban por debajo del salario mínimo, lo que provocó protestas laborales. Sin embargo, no fue hasta que la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) les autorizó presupuesto que pudieron aumentar al $9.50 la hora que ahora vuelve a quedarse por debajo de la ley.
El presidente de la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (HEEND) de la UPR, Carlos De León Martínez se expresó al respecto.
“El salario mínimo no lo recibimos. Los empleados que están por debajo de ese $10.50, no se ha recibido nada en la primera quincena de julio. (…) Nosotros nos comunicamos con el patrono, desde la administración nos dijeron que ellos no pensaban en estos momentos subir a $10.50 porque estaban esperando por un proceso que tenemos del Plan de Clasificación y Retribución nuevo, que la Junta de Gobierno no atendió ese plan en junio pasado”, indicó León Martínez.
Asimismo, el presidente de la Hermandad detalló que su organismo se ha tratado de comunicar múltiples veces con su patrono, el presidente de la UPR, Luis A. Ferrao, pero “no han recibido respuesta” más allá de la que obtuvieron anteriormente.
“Nosotros intentamos decirle, nosotros tenemos por escrito en un convenio nuevo que cualquier aumento que se de en el gobierno se nos tiene que otorgar a nosotros, además de que luego de las negociaciones que tuvimos, tras no subirse el sueldo a $8.50 y a $9.50, (fue) el momento que se llevó la lucha aquí en la universidad,” indicó.
El convenio al que León Cruz hace referencia figura una oración al final que dice: “…y cualquier otro aumento que en lo sucesivo ocurra”.
Por su parte, la Dra. Mayra Cruz, ayudante ejecutiva del presidente de la UPR, expresó que la UPR, por disposición de ley, está excluido de acoger el salario mínimo.
“Eso es una disposición de ley. ¿Qué sucede? El año pasado, a raíz de un reclamo de los diferentes gremios, del sindicato, de la Hermandad y de otros, elevaron esa misma petición de ver si se podían los empleados de la Universidad de Puerto Rico acogerse a los $9.50. Nosotros hicimos un procedimiento de elevarlo a la Junta de Gobierno, que es el organismo rector de la oficina del presidente, y por ende elevarlo a la Junta de Supervisión Fiscal. ¿Por qué? Porque reconocíamos que la Universidad de Puerto Rico no le aplica. Sin embargo, en ese entonces, cuando se hizo el análisis de la cantidad de empleados que le podía aplicar, porque sí, ciertamente no estaban en el salario mínimo, pues la Junta de Supervisión Fiscal aprobó de un dinero que ellos tenían fuera del presupuesto de la universidad (…) no por disposición de ley, pero por un reclamo justo″, detalló Cruz.
Asimismo, Cruz planteó que en el nuevo Plan de Clasificación y Retribución, un análisis que detalla todas las clases que tiene la UPR y el salario devengado, y que se encontraba trabajando la Junta de Gobierno de la UPR, podría presentar escenarios de un aumento de hasta $13.50, dado a que a los docentes no les aplicaría el aumento al salario mínimo federal, por la universidad ser exenta.
La ayudante ejecutiva, además, informó que el Plan de Clasificación y Retribución concluyó recientemente y se encuentran esperando a que en los próximos días se eleve a la Junta de Supervisión Fiscal. Mientras, en torno al convenio al que la León Martínez hizo referencia, la administración universitaria aún aguarda un pronunciamiento de la Junta.
A pesar del acuerdo pactado con los trabajadores, la administración universitaria no actuará hasta recibir las instrucciones pertinentes. “Con relación al convenio, se aprobó una disposición de lo que se llama una estipulación económica. La Junta aprobó que se diera un pago no recurrente que fue parte de ese nuevo convenio y estamos en espera de la respuesta de la Junta de Control Fiscal con relación a ese convenio que se sometió. Estamos siendo prudentes (por) si ese convenio va a venir con cambios o sugerencias, por lo que obviamente nosotros nos tenemos que ceñir al convenio previo que, aunque es el que vamos a decir ya terminó, pero es el que prevalece en lo que recibimos esa aprobación”, admitió Cruz.
La aprobación del nuevo Plan y el convenio se estima que se logrará al final de este mes.
La asistente ejecutiva confirmó que la administración universitaria se reunirá con el presidente de la HEEND este lunes, 12 de agosto. Pero tras no recibir la respuesta deseada, Leon Martínez afirmó que la Hermandad ya había comenzado un proceso de querellas y de todas las alternativas que encuentren necesarias.
Sin embargo, el ejecutivo de la HEEND no confirmó a este medio alguna fecha estimada o programada para un llamado de acción o una manifestación dado a que esperarán a que toda la facultad regrese de vacaciones como el cumplimiento de una reunión con la Junta de Gobierno de la UPR, liderada por la doctora Mayda Velasco, y de directores, para discutir alternativas legales. La reunión está programada para el próximo martes, 13 de agosto.
“En cuanto al Plan de Clasificación y Retribución, la administración universitaria ha acogido una recomendación que dieron los técnicos que lo trabajaron y lo presentaron a la Junta de Gobierno. (….) Ellos (los técnicos) decidieron no tocarlo, y sabemos, confidencias, de que Mayra Velasco pidió a los técnicos que se hiciera a base de $10.50, lo que a nosotros resulta ridículo. Y sabemos que a los técnicos que lo trabajaron le dijeron que el Plan se había trabajado con un salario más alto que $10.50″, reclamó.
Según León Martínez, la Junta de Gobierno permitió que los técnicos tomaran la decisión sobre la espera para elaborar un nuevo plan para los docentes. Sin embargo, la administración universitaria le indicó a este medio que han acogido la petición de la Hermandad y ” harán el debido proceso de evaluación”, en reconocimiento de que la UPR está fuera del requisito de aumento salarial federal.
“Yo de la manera en que lo veo, tenemos dos oportunidades y ambas las veo positivas. Que pudiéramos lograr honrar lo de los $10.50 o por otro lado que se apruebe el Plan de Clasificación y Retribución que ya reconocemos que en las recomendaciones el mínimo excede los $10.50. Son dos escenarios que tenemos pero ambos escenarios dependen de la aprobación de los fondos de la Junta de Supervisión Fiscal, o sea la Universidad de Puerto Rico, en su presupuesto eso no está considerado. Así que dependemos que la Junta lo apruebe y que nos asigne los fondos como fue cuando fue los 9.50″, culminó Cruz.
“La Junta de Gobierno debe atender esto, ya la Junta de Control Fiscal se expresó en el país de que se tiene que trabajar las agencias, los Planes de Clasificación y Retribución y que cualquier aumento que haya la Junta de Control Fiscal tiene que proveer presupuesto para el mismo. El que la Junta de Gobierno retenga esto y no lo envié a la Junta de Control Fiscal lo que ya se trabajó y la recomendación de la administración universitaria nos parece muy peligroso”, concluyó.