Wednesday, February 12, 2025
No menu items!
HomeLocalesGrupos en defensa del patrimonio cultural se oponen al proyecto que eliminaría...

Grupos en defensa del patrimonio cultural se oponen al proyecto que eliminaría el ICP

Un grupo de artistas, gestores culturales y sindicatos se unieron en rechazo a la medida presentada por el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, que atenta contra el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP).

Marisel Flores Carrión, presidenta de ProSol-UTIER, denunció que las propuestas presentadas en la legislatura debilitan el rol del ICP como protector del patrimonio cultural del país. Haciendo referencia al Proyecto del Senado 273 y el Proyecto de la Cámara 17 que buscan derogar la ley que crea el ICP y transferir la corporación pública al Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC).

“La cultura no es un negocio, es un derecho fundamental. La eliminación del ICP pone en riesgo la preservación de nuestra identidad y la continuidad de importantes iniciativas culturales”, expresó Flores Carrión durante un discurso en defensa de la institución.

La sindicalista explicó que el ICP ha enfrentado una crisis financiera debido a la reducción del 90% de su presupuesto y la pérdida del 60% de su personal tras la implementación de la Ley 7. Sin embargo, destacó que, a pesar de los retos, el ICP ha seguido desempeñando su labor con compromiso. Flores explicó que el ICP tiene un total de 112.

De igual forma, explicó que el DDEC no tiene “ni el espacio ni la capacidad ni el presupuesto” para poder tener a los empleados del ICP bajo su jurisdicción.

“No se trata de resistirse a la evolución ni de ignorar las realidades presupuestarias, pero desmantelar el ICP no es la solución”, sostuvo.

El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, presentó un requerimiento formal de información al ICP para obtener detalles sobre su gestión en los últimos cinco años y advirtió que, si en un plazo de 15 días laborables no se entrega la información solicitada, acudirá al tribunal para obligar su divulgación.

“Cuando tengamos esa información, quiero que aquellos que insinuaban que nosotros estamos atentando contra la cultura me digan quién ha sido el irresponsable y el incompetente defendiendo y atendiendo la cultura de Puerto Rico. Vamos a ver quién ha sido el enemigo número uno del patrimonio, dejándolo deteriorarse y cerrando facilidades”, expresó Rivera Schatz durante la sesión ordinaria del Senado el pasado 30 de enero.

El líder senatorial también criticó duramente al director ejecutivo del ICP, Carlos Ruiz Cortés, a quien acusó de vivir como un “rey” mientras la institución enfrenta problemas de presupuesto y deterioro en sus instalaciones.

La presidenta de ProSol-UTIER en el ICP, dijo que Ruiz Cortés no se ha reunido con el personal del ICP para el informe que tiene que entregar al Senado.

El frente Todo Puerto Rico con el ICP, conformado por diversas organizaciones y sectores de la sociedad, ha impulsado un movimiento de resistencia ante estas medidas. Flores Carrión advirtió que la absorción del ICP por el DDEC podría convertir la cultura en un mero instrumento de mercado, con el riesgo de que bienes culturales sean vendidos en nombre de la especulación económica. “Sin cultura, no hay identidad ni futuro”, recalcó.

El colectivo hizo un llamado a la Legislatura a garantizar un espacio de diálogo para fortalecer el ICP sin eliminarlo ni debilitarlo. También anunció una serie de actividades de protesta, incluyendo una vigilia el próximo 19 de febrero frente a la sede del ICP en el Viejo San Juan, como parte de su campaña de concienciación y presión política.

Organizaciones como la Asociación de Documentalistas de Puerto Rico (AdocPR), la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU), Poetas en Marcha y la Liga de Cooperativas de Puerto Rico han respaldado este movimiento, al igual que figuras del ámbito cultural como Silverio Pérez, Andrea Cruz y Pedro Cardona Roig.

De igual manera se dieron citas legisladoras como la senadora Ada Álvarez Conde y la representante Swanny Enit Vargas ambas del Partido Popular Democrático (PPD), así como toda la delegación del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) de la Cámara de Representantes.

“Es momento de alzar la voz y defender nuestro derecho a preservar nuestra historia y nuestra cultura para las generaciones futuras”, concluyó Flores Carrión.



Source link

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments