Sunday, April 13, 2025
No menu items!
HomeUncategorizedEl PS 1 pone en riesgo la salud y la vida

El PS 1 pone en riesgo la salud y la vida

Es importante aclarar la desinformación que se esparce sobre el Proyecto del Senado 1 (PS 1).

Para esto, transcribiré el texto del proyecto, según aprobado por la Legislatura. ¿Qué significa el ejercicio de la libertad religiosa, según el PS 1? La Sección 4 (e) del PS 1 lee: “el ejercicio de la libertad religiosa: significa la realización o el rechazo a realizar cualquier acto externo que sea motivado por una creencia religiosa sincera, sin importar que el mismo sea o no obligatorio, o medular, o central a un sistema oficial de creencias religiosas”. Sobre los Principios Generales de la Libertad Religiosa, la Sección 5, inciso 4, dispone que la libertad religiosa “comprende el derecho a actuar o abstenerse de actuar’‘. También, la misma sección, inciso 13, dispone que “la libertad religiosa aplica inclusive cuando quien profesa alguna religión u ostenta una sincera creencia religiosa procura oportunamente una exención de alguna obligación legal que le requiera conferir beneficios a terceros’‘.

¿Quiénes pueden rechazar o negarse a ofrecer servicios, abstenerse de actuar, o eximirse de cumplir con una obligación legal que le requiera conferir beneficios a terceros? Según la Sección 1, el PS 1 “cobija a todo ciudadano, incluyendo empleados y funcionarios de las tres ramas de gobierno, aquellos profesionales regulados y licenciados por el estado y estudiantes, padres, tutores o encargados de estos en el sistema público de enseñanza, ante acciones del Estado, así como pacientes en cualquier institución médico-hospitalaria y para adultos mayores, público o privado”. Por tanto, está absolutamente claro que toda persona que sea empleada o funcionaria del gobierno (incluyendo las tres ramas del gobierno) puede rechazar servicios, negarse a ofrecer servicios y beneficios a personas, sin excepción alguna.

Esto significa que si alguna persona acude a un centro médico público, cualquier empleado(a) puede rechazar ofrecerle servicios, incluso si esa persona está en peligro de muerte. Este es un proyecto antivida y el llamado es a que la gobernadora no lo firme. La ciudadanía necesita más y servicios esenciales, no menos. #NoAlPS1

Más columnas por Rosa Seguí:



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas