Como parte de su ponencia ante la Comisión de Hacienda del Senado, la secretaria del Departamento de la Familia, Suzanne Roig Fuertes, aseguró que uno de los principales enfoques del presupuesto recomendado para el año fiscal 2025-2026 será el fortalecimiento del personal en la Administración de Familias y Niños (ADFAN).
Con una asignación consolidada de $3,779 millones, el Departamento busca consolidar una transformación estructural que incluye la estabilización de la plantilla de trabajadores sociales, supervisores y personal de apoyo.
“Se están nombrando 353 trabajadores sociales, supervisores y personal de apoyo en plazas permanentes para estabilizar la operación y retener el talento”, sostuvo Roig Fuertes.
Añadió que el Departamento también destinará fondos a implementar aumentos salariales previamente acordados y a mantener servicios especializados mediante contratación externa. Estas medidas, según la secretaria, buscan atender una de las áreas más críticas del sistema de protección social en la Isla.
Del total del presupuesto consolidado, un 89% proviene de fondos federales y el restante 11% se divide entre el Fondo General, fondos estatales especiales y otras fuentes. En comparación con el año fiscal actual, esto representa un aumento de $163 millones. El presupuesto cubre la operación de la agencia matriz y sus cuatro componentes: ADFAN, la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF), la Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (ACUDEN) y la Administración para el Sustento de Menores (ASUME).
Roig Fuertes señaló que el Departamento atiende directamente al 25% de la población en Puerto Rico, lo que equivale a 793,970 personas, y opera con más de 5,600 empleados distribuidos entre oficinas locales, regionales y centrales. A su juicio, la ampliación y retención de personal es clave para garantizar la continuidad y la calidad de los servicios.
En el caso de ADSEF, la asignación presupuestaria alcanza los $2,019 millones, de los cuales un 97% proviene de fondos federales, en su mayoría dirigidos al Programa de Asistencia Nutricional (PAN) y al Programa de Ayuda Temporal para Familias Necesitadas (TANF). Roig Fuertes explicó que la agencia está invirtiendo en su infraestructura tecnológica para mejorar la eficiencia operativa y la seguridad alimentaria.
“En ADSEF se está invirtiendo en infraestructura tecnológica y fortalecimiento operacional para asegurar la entrega eficiente de los beneficios”, afirmó.
ACUDEN, por su parte, contará con un presupuesto de $769 millones, compuesto en un 93% por fondos federales. Esta asignación incluye los programas de Head Start y Early Head Start. Parte de los recursos se utilizarán para ampliar los servicios de monitoreo a proveedores de cuidado infantil y para ofrecer adiestramientos al personal técnico y gerencial.
La secretaria indicó que se distribuirán más de $19 millones en subsidios a sobre 2,300 proveedores de cuido infantil mediante el programa Child Care, además de invertir $8 millones adicionales en monitoreo y capacitación.
En cuanto a ASUME, operará con $94.4 millones, provenientes en un 98% del Fondo Especial Estatal de Retención de Cuotas. Uno de los proyectos destacados dentro de esta administración es la creación de una nueva unidad especial para la ubicación de menores con órdenes judiciales. “Esta unidad contará con 31 recursos nuevos, entre trabajadores sociales, personal de apoyo y supervisión, con una asignación de $1.3 millones”, detalló la secretaria.
Roig Fuertes también informó que se han destinado $12 millones para el pago de bonos de retención a empleados regulares y transitorios, y $4.6 millones para bonos por servicios esenciales dirigidos al personal de ADSEF. A esto se suma el pago de deudas, demandas judiciales, servicios profesionales, contratos de arrendamiento, transportación y otros gastos operacionales incluidos en el presupuesto del Fondo General.
Además de la inversión en personal, el Departamento proyecta una mejora significativa en su infraestructura física. Roig Fuertes reveló que están en marcha 28 proyectos de reconstrucción de facilidades bajo el programa de fondos CDBG-DR, con una inversión de $28.8 millones.
“Este proyecto nos permitirá mejorar la infraestructura física donde se prestan servicios esenciales a la niñez, adultos mayores y personas con impedimentos”, señaló.