Wednesday, July 16, 2025
No menu items!
HomeGastronomíaSe unen para alimentar con propósito a la comunidad de la montaña

Se unen para alimentar con propósito a la comunidad de la montaña

En un esfuerzo conjunto por atender las necesidades alimentarias de las comunidades más vulnerables del centro de la Isla, la Universidad Interamericana de Puerto Rico, a través de su Recinto de Barranquitas, y la Cooperativa La Sagrada Familia (CSF) de Naranjito firmaron un acuerdo de colaboración que marca un hito en el servicio comunitario, la educación y el compromiso social.

La iniciativa contempla la preparación de alimentos para adultos encamados o con condiciones de salud que limitan su movilidad, así como la disponibilidad de apoyo alimentario durante emergencias desde las instalaciones del Centro de Resiliencia Comunitario de la cooperativa. La alianza también fomenta el desarrollo profesional de los estudiantes del programa de Ciencias Gastronómicas y otras disciplinas académicas del recinto.

“Uno de los proyectos que queremos concretar es que estudiantes del grado asociado en Artes Culinarias y Ciencias de la Gastronomía, así como del certificado técnico en Artes Culinarias, puedan preparar alimentos para residentes enfermos. También queremos que estén listos para confeccionar comidas en momentos de crisis”, destacó el rector del Recinto de Barranquitas, Dr. Juan A. Negrón Berríos.

Además de su impacto social, la alianza funcionará como un laboratorio práctico donde los estudiantes pondrán sus conocimientos al servicio de las comunidades, mientras desarrollan destrezas reales en contextos de alta necesidad.

Por su parte, el presidente ejecutivo de CSF, Eddie W. Alicea, subrayó el valor de esta colaboración: “Nos sentimos privilegiados por esta unión de voluntades en beneficio de las comunidades. Deseamos inspirar e involucrar a nuestros jóvenes para que descubran en su trabajo comunitario la gran satisfacción que produce la solidaridad y la hermandad cuando servimos desde el corazón”.

El acuerdo contempla que La Sagrada Familia cubrirá los gastos operacionales, con la capacidad de distribuir hasta 1,000 comidas al mes. También abre la puerta a intercambios académicos, talleres, conferencias y simposios que fortalecen el conocimiento mutuo y la profesionalización del capital humano.

El presidente de la Universidad Interamericana, Dr. Rafael Ramírez Rivera, celebró la alianza como un ejemplo de cooperación entre sectores que buscan el bien común: “En la montaña están sucediendo cosas muy buenas que merecen ser reconocidas. La Sagrada Familia ha sido clave en nuestras iniciativas y hoy se convierte en un laboratorio de experiencia para nuestros estudiantes. En la Inter, seguimos firmes en nuestro compromiso con la juventud y la comunidad”.

Ambas instituciones coincidieron en que este modelo colaborativo es una vía efectiva para atender los desafíos sociales, económicos y culturales del país, con un enfoque centrado en la solidaridad, la educación práctica y el desarrollo sostenible.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas