Thursday, July 17, 2025
No menu items!
HomeLocales¿Cuáles sectores dominan el empleo en Puerto Rico?

¿Cuáles sectores dominan el empleo en Puerto Rico?

Los sectores de manufactura, tecnología y salud encabezan las oportunidades de empleo en Puerto Rico, de acuerdo con datos del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) y proyecciones de la firma de reclutamiento ManpowerGroup.

Melissa Rivera Roena, gerente general de ManpowerGroup en la isla, indicó que estos sectores han liderado las contrataciones durante los últimos seis trimestres.

“La mayor demanda de empleo sigue siendo en el sector de la manufactura, que ocupa ahora mismo sobre 18,000 posiciones en Puerto Rico. Eso representa el 25 % de nuestro Producto Interno Bruto”, sostuvo Rivera Roena.

La ejecutiva señaló que la industria farmacéutica mantiene una alta necesidad de personal.

El segundo sector con mayor crecimiento es la tecnología, impulsado por la transformación digital tras la pandemia. Entre las destrezas más buscadas en esta industria, se destacan ciberseguridad, Big Data, alfabetización digital, pensamiento creativo y resiliencia.

En el sector salud, la demanda responde al envejecimiento poblacional y a la escasez de profesionales médicos. También se requieren técnicos y personal administrativo para manejar funciones relacionadas con planes médicos y digitalización de récords.

Sobrepreparación

El informe “Destrezas y Ocupaciones en Mayor Demanda” del DTRH reveló que el 36.5 % de los nuevos empleados contratados tenía un nivel educativo superior al requerido para sus puestos.

“Muchas personas aceptaron trabajos por debajo de sus credenciales académicas porque no encontraron opciones acordes a su preparación”, destaca el informe.

Entre las habilidades más valoradas por los patronos, se encuentran la puntualidad (82.2 %), la capacidad para seguir instrucciones (79 %), el trabajo en equipo (69.1 %), la comunicación oral y escrita (62.6 %) y la capacidad de aprendizaje (56.7 %). Rivera Roena añadió que también se busca pensamiento analítico, resiliencia, agilidad, liderazgo y conciencia ambiental y social.

“Queremos empleados que puedan trabajar solos, tomar decisiones estratégicas y adaptarse a los retos actuales”, indicó.

Mercado laboral limitado

Pese a la demanda, solo el 24.1 % de los patronos ofrece plan médico, el 13.8 % plan de retiro y el 13.3 % otorga bonos de productividad. Además, un 27.8 % reportó vacantes abiertas al momento de la encuesta y más del 80 % manifestó dificultades para llenarlas.

Las vacantes más difíciles de cubrir incluyeron trabajadores de comidas rápidas, supervisores de alimentos, asistentes dentales y representantes de servicio al cliente.

Mientras tanto, los puestos con mayor rotación fueron vendedores minoristas, trabajadores de comida rápida, cajeros, conserjes y representantes de servicio al cliente.

En cuanto a género, el 54 % de las personas contratadas fueron mujeres.

Rivera Roena también mencionó otros factores que limitan la disponibilidad de talento, como la emigración de profesionales y el auge del autoempleo. “El profesional puertorriqueño es altamente valorado fuera de la isla”, apuntó.

Finalmente, recomendó, a quienes buscan empleo, mantenerse en constante actualización. “La tecnología no te va a sustituir. Te va a sustituir la persona que se adapte a la tecnología de manera más rápida. Adaptarse es el reto principal”, concluyó.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas