El Proyecto Dignidad anunció el comienzo de un proceso de reorganización interna y selección de nuevo liderato en su Consejo de Gobierno, como parte de su promesa de promover una política “distinta, ética y centrada en el bienestar del pueblo puertorriqueño”. En ese contexto, la consultora Nilda Pérez formalizó su aspiración a ocupar la presidencia del partido.
Según anunció el partido, el proceso de reorganización y elección se inscribe en un esfuerzo más amplio que incluye la actualización de sus estructuras internas, la fiscalización del gobierno, el fortalecimiento de su capacidad organizativa y el desarrollo de nuevos liderazgos de cara a las elecciones de 2028.
“Puerto Rico necesita liderato responsable, con principios claros y con la valentía para enfrentar la corrupción, la burocracia y la ineficiencia institucional. Este proceso de reorganización busca precisamente eso: fortalecer nuestras estructuras y renovar nuestro liderato con personas comprometidas con la dignidad humana, la libertad económica y la justicia social. Puerto Rico no necesita más de lo mismo. Nuestro pueblo exige integridad, transparencia y resultados. Por eso he decidido postularme a la presidencia de Proyecto Dignidad, convencida de que es tiempo de organizar, fiscalizar y actuar”, expresó Pérez.
Pérez detalló que su plan de trabajo incluye cuatro ejes fundamentales. Entre ellos, una fiscalización proactiva del gobierno, reorganización interna del partido, identificación y desarrollo de liderato electoral, y el levantamiento de fondos a través de una estrategia de recaudación ética y efectiva.
Pérez afirmó que “estamos viviendo momentos difíciles, pero no podemos rendirnos. Proyecto Dignidad puede y debe ser una alternativa real para quienes anhelan un gobierno limpio, responsable y centrado en el bienestar de la gente. Esta candidatura es un paso firme en esa dirección”.
Ante preguntas de la prensa sobre si su postulación a la presidencia del partido anticipaba una candidatura a la gobernación, respondió “no, esto no significa un pronunciamiento para nada para la candidatura a la gobernación. Mi compromiso es reorganizar el partido. Ese es mi expertise. Ese es el ámbito donde me siento cómoda”.
Reflexiona sobre elecciones pasadas
Al reflexionar sobre los resultados de las elecciones de 2024, reconoció que hubo una expectativa de mayor respaldo. Señaló que, a pesar de un crecimiento de más de mil por ciento en la estructura de candidatos en comparación con 2020, la falta de estrategia y una campaña de miedo atribuida al Partido Nuevo Progresista impactaron negativamente el apoyo. Aseguró que para el ciclo de 2028 el partido estará mejor preparado, con un equipo estratégico que trazará planes dirigidos al electorado conservador.
También sostuvo que la percepción pública del partido ha sido limitada por una imagen reducida a temas específicos como el aborto o la ideología de género. Afirmó que su agenda incluye otros asuntos fundamentales como el libre mercado, la libertad de expresión y la reducción de la burocracia gubernamental, todos presentes en su plataforma programática.
Ante preguntas sobre si figuras como el doctor César Vázquez, el exalcalde Javier Jiménez o legisladoras como Lisie Burgos y Joan Rodríguez Veve apoyarían públicamente su candidatura, Pérez explicó que se trata de una elección interna y que muchos de esos líderes optaron por mantener neutralidad para evitar divisiones.
Añadió que ya se certificaron dos candidaturas para la presidencia del partido, entre ellas la suya y la de Dora Colón, exaspirante a la alcaldía de Caguas.