Thursday, October 9, 2025
No menu items!
HomeLocalesConoce el sistema Neptuno, la base digital que registra las embarcaciones

Conoce el sistema Neptuno, la base digital que registra las embarcaciones

El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) mostró a Metro Puerto Rico el sistema Neptuno, una plataforma tecnológica que maneja toda la información sobre las embarcaciones registradas en Puerto Rico, sus propietarios y las multas impuestas por violaciones a la Ley 430 de Navegación y Seguridad Acuática.

El comisionado de Navegación del DRNA, Luis Márquez, explicó que Neptuno es el equivalente marítimo al sistema David del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), el cual gestiona los datos de licencias, vehículos y multas en las oficinas del CESCO.

“Eso es como un CESCO para las embarcaciones. Es un programa que lleva ya 15 años más o menos y ya se está trabajando. Tenemos una compañía que va a estar actualizando el sistema. Lo vamos a hacer más friendly (amigable)”, indicó Márquez.

El sistema, que se implementó para sustituir los antiguos registros manuales, recopila información completa sobre las embarcaciones que navegan en aguas puertorriqueñas.

“Aquí se trabaja desde inscripciones hasta la venta de marbetes. Al día de hoy, se han vendido alrededor de 32,000 marbetes, pero el sistema recoge unas 90,000 embarcaciones registradas”, especificó.

El comisionado añadió que el sistema permite —a la Policía Portuaria, a la unidad marítima de las Fuerzas Unidas de Rapida Acción (FURA) y a agencias federales como la Guardia Costera, el Negociado Federal de Investigaciones, la Administración de Control de Drogas y el Border Patrol— acceder a la información de las embarcaciones cuando realizan intervenciones.

“A la hora de parar una embarcación o ir a una marina, tienen la potestad de entrar al sistema. Saben si esa persona tiene el marbete al día o si tiene multas pendientes”, afirmó.

El sistema también genera alertas automáticas cuando un usuario intenta realizar una transacción sin haber pagado sus multas. “Si viene una persona con multas, el sistema te da una alerta y no te deja renovar. Aquí no se brega con efectivo, solo con comprobante”, sostuvo.

Márquez explicó que una de las prioridades del Departamento era actualizar la plataforma del sistema Neptuno, pues su versión actual mostraba limitaciones por el tiempo que llevaba en uso. Señaló que, aunque el sistema había operado adecuadamente, necesitaba una renovación y que ya contaban con la aprobación del contrato para que la empresa seleccionada comenzara los trabajos.

Añadió que el proceso de modernización contemplaba agilizar las transacciones y reducir el tiempo de espera de los usuarios. Mencionó que la meta era disminuir el tiempo que tomaban los trámites en ventanilla e integrar la tarjeta emitida por el CESCO, además de optimizar el escaneo de documentos para evitar que los usuarios tuvieran que entregarlos nuevamente.

El comisionado señaló que la meta es tener la versión renovada del sistema en funcionamiento en los próximos dos años y medio. “Espero que con el favor de Dios en dos años y medio ya el sistema esté prácticamente renovado y trabajando”, expresó.

Actualmente, el sistema Neptuno opera en coordinación con las oficinas regionales del DRNA en San Juan, Arecibo, Mayagüez, Ponce, Humacao, Aguadilla, Vieques y Culebra, y maneja un flujo de entre 100 y 150 usuarios diarios durante la temporada alta.

Enmiendas a la Ley 430 de Navegación y Seguridad Acuática

Además de la modernización del sistema Neptuno, el comisionado de Navegación adelantó que se encuentra en curso un proceso para recomendar revisiones a la Ley 430 del 2000.

“Nos vamos a estar reuniendo con baleonautas [personas dedicadas a la observación de ballenas], comunidades náuticas y clubes para ver qué se puede mejorar con la ley. Ya tuvimos reuniones con el Coast Guard y con FURA, y tenemos unos puntos identificados”, señaló Márquez.

Según este, la revisión busca reforzar la seguridad marítima y aumentar las sanciones por infracciones en el mar. “Puede que se suban las multas; son muy bajitas. El secretario quiere mejorar todo lo que sea para proteger nuestros recursos y la seguridad de los bañistas y de los nautas”, sostuvo.

El objetivo es que las enmiendas sean sometidas a la Legislatura durante el próximo año. “Espero que antes de que se acabe el 2026 ya tengamos una ley nueva que brinde más recursos a los agentes del orden público y a la educación marítima”, concluyó.

Adiestran personal

El DRNA inició un programa de adiestramiento dirigido al personal de la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico (APPR) sobre navegación y el uso del sistema Neptuno.

El esfuerzo forma parte de un acuerdo colaborativo firmado en julio entre el DRNA y la APPR, que busca promover la seguridad marítima mediante asistencia técnica, cursos de entrenamiento y acceso a recursos especializados.

Como parte del programa, el Cuerpo de Vigilantes del DRNA ofrecerá talleres sobre la Ley de Navegación y Seguridad Acuática de Puerto Rico, además de reforzar las medidas preventivas y los operativos de vigilancia en las costas y marinas del país.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas