La secretaria del Departamento del Trabajo, María del Pilar Vélez Casadulc, indicó que empleados federales afectados por el cierre del gobierno de Estados Unidos pueden solicitar beneficios de desempleo.
El cierre parcial del gobierno federal ya se ha extendido aproximadamente 20 días.
La funcionaria aclaró que las agencias federales no registran salarios en Puerto Rico, por lo que los empleados deben presentar evidencia de ingresos y una carta de cesantía para poder recibir los beneficios.
“Nosotros entramos al sistema la solicitud, junto con los salarios que el empleado devengó según los documentos que nos trae del patrón, y así se le pueden ir emitiendo los pagos de seguro por desempleo”, indicó.
Explicó que hay diferentes situaciones entre los empleados: algunos quedaron totalmente cesanteados y pueden llenar la solicitud de desempleo en línea o llevar los documentos a cualquier oficina local; otros, considerados esenciales, continúan trabajando pero no reciben salario.
“La ley de desempleo establece que para recibir los beneficios tiene que haber estado cesante. Obviamente estas personas están trabajando y lo que no están es devengando”, puntualizó Vélez Casalduc.
Sobre la posibilidad de recibir pagos retroactivos, la secretaria precisó que los empleados pueden recibir el seguro mientras no se les paga su salario, pero si el gobierno federal emite el retroactivo, deberán devolver los beneficios percibidos.
“Si el empleado federal tiene la carta de cesantía, recibe los beneficios de desempleo y luego, si el gobierno federal decide pagarle el retroactivo, ellos tienen que devolver el dinero del desempleo recibido”, añadió.
Mientras tanto, los empleados federales pueden acceder a otras ayudas disponibles, como asistencia en alimentos, renta y cuidado de niños, dependiendo de sus circunstancias y requisitos específicos de cada programa.
“Cada programa tiene una particularidad y unos requisitos mínimos, por eso trabajamos día a día para asistir a cada persona según su situación”, señaló la funcionaria.
Feria de orientación atestada
Para atender a los empleados federales durante el cierre de gobierno, se realizó una feria de servicios en la que participaron las secretarías de la Familia, del Departamento de Salud, del Departamento de Agricultura y la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción. La actividad permitió a los trabajadores solicitar beneficios del Programa de Asistencia Nutricional (PAN), asistencia para cuido de niños y otros programas de apoyo según su situación.
Lee también: Cientos de empleados federales acuden a Plaza Las Américas para solicitar ayudas ante el cierre parcial del gobierno
En la actividad participaron cientos de personas que recibieron orientación sobre desempleo y otros apoyos. La secretaria explicó que el evento estuvo abarrotado, ya que el Departamento mantiene contacto directo con líderes sindicales.
Sin embargo, algunas personas que asistieron expresaron preocupación por la manera en que se manejó el sistema de turnos durante la jornada. “Después de que los turnos digitales dejaron de funcionar, empezaron a dar boletos físicos, así que perdiste tu turno. No importaba si llegaste primero, si te enteraste tarde, te tocó otro número”, relató una ciudadana que estuvo en el lugar.
La participante indicó que cerca de la hora de cierre se anunció que solo atenderían a un grupo limitado de personas y que el resto debía crear cuentas en línea para recibir turnos virtuales en otro momento. “Yo soy de las afortunadas que van a atender hoy, pero los demás se quedaron esperando. A ellos les van a dar citas virtuales. Esto está brutal”, expresó.
A las personas que no acudieron o que no alcanzaron citas, los orientaron para que soliciten la ayuda del Programa de Asistencia Nutricional, pero no hay citas disponibles en línea. Ante ello, deben ir a una oficina local para hacer una solicitud de cita con carácter de urgencia. Deben llevar evidencia de que son empleados federales.
Mientras tanto, sobre posibles cambios en las políticas de desempleo si el cierre se prolonga, la Secretaria del Trabajo indicó que cualquier ajuste debe provenir del gobierno federal, y que el Departamento continuará ofreciendo todos los servicios disponibles a los empleados que cualifiquen.