El precio de la gasolina en Puerto Rico comenzó a reflejar un leve incremento luego de las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos contra la industria petrolera de Rusia, medida dirigida a presionar al presidente Vladímir Putin para detener la guerra en Ucrania.
Luis Rafael Gueits, presidente de la Asociación de Detallistas de Gasolina, explicó que las sanciones recayeron sobre las principales distribuidoras rusas Rosneft y Lukoil, que aportaban una parte significativa de los ingresos del gobierno ruso.
Según detalló, “el presidente de los Estados Unidos tomó la decisión de colocar sanciones sobre Rosneft y Lukoil, que son dos de las principales distribuidoras de petróleo de Rusia. El propósito de estas sanciones es tratar de detener la guerra entre Rusia y Ucrania, ya que una cuarta parte del presupuesto de Rusia depende del ingreso que tienen sobre la venta y recaudación de impuestos por la venta de petróleo”.
Gueits explicó que China y la India, principales compradores del crudo ruso, se verán directamente afectados por la decisión de Washington.
“China es el comprador del 47% del petróleo de Rusia y la India de un 38%. El presidente les dio hasta el 21 de noviembre para que dejen de comprarle el petróleo, por lo que esos países ahora tienen que buscar a quién comprarle el petróleo”, precisó.
Esa reconfiguración del mercado internacional, según el dirigente, provocó una reacción inmediata en los precios.
“La razón por la cual sube el petróleo es porque los mercados operan como un mercado de especulación. Esto crea incertidumbre, ya que ahora hay menos jugadores y distribuidores de petróleo disponibles para la compra. Si la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) no decide aumentar la producción, el almacenamiento va a empezar a disminuir y eso causa que el precio suba”, sostuvo.
El repunte se produce tras varios meses de precios relativamente bajos del petróleo, que habían contribuido a contener la inflación en Estados Unidos y en mercados dependientes como el puertorriqueño. Sin embargo, analistas internacionales han advertido que las sanciones podrían generar una nueva presión sobre los costos energéticos si los flujos de suministro se reducen significativamente.
El presidente de los detallistas indicó que el impacto del alza en la gasolina ya se percibió en Puerto Rico, con un aumento de entre uno y dos centavos por litro en los precios mayoristas según las tablas del Departamento de Asuntos del Consumidor.
Señaló que la evolución de los precios durante las próximas semanas dependerá de cómo Rusia responda a las sanciones y de si logra mantener su capacidad de exportación. También añadió que hasta el 21 de noviembre todo estará condicionado a la reacción de Rusia ante estas medidas y que, si el país logra vender su petróleo a otros clientes y las sanciones no cumplen el efecto esperado, los mercados podrían mantenerse estables.
Aunque no ofreció una proyección exacta, señaló que el incremento global del barril de petróleo ya marcó una tendencia alcista. “El día de ayer el barril de petróleo aumentó un 3% y eso causa entre uno y dos centavos en el costo por litro aquí en Puerto Rico”, dijo.
