El Senado de Puerto Rico aprobó de manera unánime el Proyecto del Senado 240, presentado por la senadora Marially González Huertas, para extender de tres a cinco años el periodo de exención contributiva que disfrutan los jóvenes empresarios bajo la Ley 60-2019, conocida como el “Código de Incentivos de Puerto Rico”.
Durante su turno, la autora de la medida expresó que “los que voten en contra de este proyecto estarán enviando un mensaje muy claro: que se aplaude a las empresas extranjeras que a nuestros jóvenes de aquí. Este proyecto no es partidista, es de justicia económica para que los jóvenes puedan montar su negocio. Lo que piden es apoyo, por eso les pido que dejemos a un lado las líneas partidistas”.
Sus expresiones generaron reacciones entre miembros de la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP), quienes respondieron que no estaban utilizando el tema con fines partidistas, sino que estaban trabajando con responsabilidad legislativa.
La legislación, referida originalmente a las comisiones de Desarrollo Económico, Pequeños Negocios, Banca, Comercio, Seguros y Cooperativismo; y de Juventud, Recreación y Deportes, enmienda el párrafo (4) del apartado (b) de la Sección 2100.01 del Capítulo 10 de dicha ley. Con esta aprobación, los negocios nuevos tendrán derecho a una exención contributiva de cinco años desde el comienzo de operaciones, según establecido en el decreto correspondiente.
La medida también establece una excepción para aquellos jóvenes cuyos negocios tengan un periodo de creación de hasta dos años. En estos casos, podrán acogerse a la exención por tres años, siempre que certifiquen mediante declaración jurada que conocieron sobre los beneficios de la ley después de haber iniciado sus operaciones.
En la exposición de motivos se explicó que los primeros años de un pequeño negocio representan una etapa de inversión y sacrificio, por lo que extender la exención permitirá que los jóvenes empresarios logren estabilidad y autosostenibilidad.
“Por todos es conocido que los primeros años de un pequeño negocio se invierte tiempo y dinero sin ver sus frutos inmediatamente”, lee el documento legislativo.
Asimismo, se destacó que la mayoría de los jóvenes emprendedores no recibe orientación sobre estos incentivos antes de comenzar sus negocios.
“En muchas ocasiones los beneficios de la Sección 2101.01 se conocen con el transcurso del tiempo, al momento de que los jóvenes tienen la obligación de rendir sus planillas o cuando buscan orientación legal para una sana administración de sus empresas”, establece la medida.
El proyecto aclara además que los beneficiarios podrán disfrutar del periodo de exención contributiva completo, sin que se interrumpa por haber alcanzado la edad de treinta y cinco años. Solo se dejará sin efecto el decreto si el beneficiario lo solicita o si se acoge a otra disposición bajo el mismo Código de Incentivos.
