Una velada para el alma. Un viaje de emociones, donde habrá momentos sublimes, otros muy intensos, pero sobre todo, mágico.
Así describió el pianista y productor musical puertorriqueño Harry Aponte su próxima actuación “Velada impresionista entre adoquines”, en el Teatro Alejandro Tapia y Rivera, un espacio que considera parte esencial de su historia como artista.
Aponte reafirmó que la música clásica no es un capítulo cerrado en su vida, sino un hilo constante que ha guiado cada etapa de su trayectoria.
“Pro Arte Musical ha sido parte de mi recorrido desde que era estudiante. Este concierto es un homenaje a todo lo que me formó y a la música que nunca dejé de amar”, expresó en entrevista con Metro Puerto Rico.
Aunque su nombre se asocia a los grandes escenarios de la música popular y a producciones nominadas al Grammy junto a artistas como Víctor Manuelle y Gilberto Santa Rosa, el pianista insiste en que su corazón nunca se alejó de la música clásica.
Ese vínculo, tan íntimo como formativo, será el eje de su presentación el próximo jueves, 6 de noviembre, a las 7:30 p.m., bajo la producción de Pro Arte Musical.
“Siempre he sido pianista clásico; mi formación es en música clásica, pero a lo largo de mi carrera profesional me han convocado más como músico, productor o arreglista en proyectos de música popular. Sin embargo, nunca he dejado de tocar el repertorio clásico”, explicó el artista, quien confiesa sentirse entusiasmado de regresar al histórico Tapia.
Aponte —quien comenzó sus estudios musicales a los 13 años en la Escuela Libre de Música Antonio Paoli de Caguas y completó su maestría en Interpretación de Piano en la Eastman School of Music en Nueva York— consideró que esta presentación es mucho más que un concierto, representa un reencuentro con sus raíces y con la libertad estética que define al impresionismo musical.
El color y la emoción detrás del sonido
Para Aponte, el impresionismo trasciende la técnica. “La música impresionista es como ver una pintura con un lente amplio. No se trata de los detalles, sino de las atmósferas, los colores, las emociones. En el piano, todo se traduce en colores: los sonidos que puedes crear con los pedales, los volúmenes, la forma en que atacas el instrumento”, manifestó.
El programa incluirá obras de Ravel, Debussy, Saint-Saëns, Rachmaninov, Khachaturian y Massenet, piezas que —según el músico— invitan a una experiencia sensorial y emocional más que racional. “El piano solista, especialmente en esta música impresionista, es mágico. Quienes vayan al concierto verán todos los colores que se pueden crear desde ese instrumento; es algo realmente increíble”, añadió.
Por otro parte, el pianista no oculta su emoción al hablar del emblemático Teatro Tapia. “Es el teatro más hermoso y mágico de Puerto Rico. He tocado allí muchas veces, pero cada vez se siente como la primera. Está renovado, suena espectacular, y tiene esa atmósfera que te transporta al pasado, pero con la energía del presente. Es como ver una película antigua filmada hoy”, compartió con entusiasmo.
En esta velada, compartirá el escenario con tres jóvenes talentos de la música clásica puertorriqueña: Paula Lastra (violín), Diego Marrero (chelo) y Andrés Maldonado Feliciano (clarinete). Más allá de su virtuosismo, el pianista destacó el privilegio de tocar junto a artistas a quienes considera colegas y amigos.
“Lo que más disfruto de mi trabajo, si puedo llamarlo trabajo, es tocar con otros músicos. Ver cómo nos comunicamos en el escenario es lo más mágico. Los escogí porque los admiro, porque ya he trabajado con ellos antes, y porque son excelentes artistas. El hecho de que sean jóvenes es una coincidencia hermosa”, compartió.
A la nueva generación de músicos, Aponte les ofrece un consejo claro: disciplina y autenticidad.
“En Puerto Rico hay tanto talento que a veces nos confiamos. El talento es solo el comienzo; hay que practicar, estudiar y ser uno mismo. Te dirán que no mil veces, pero eso no es malo. Que te digan que no te pareces a nadie es lo mejor que te pueden decir. Eso significa que eres único, y eso es lo más importante para un artista”.
Información general: “Velada impresionista entre adoquines”
- Jueves, 6 de noviembre de 2025 — 7:30 p.m.Teatro Alejandro Tapia y Rivera, Viejo San Juan
- Boletos: PRTicket.com
- Descuentos disponibles para estudiantes y adultos mayores en la boletería del teatro.
