Friday, November 7, 2025
No menu items!
HomeLocalesEducadores Montessori se unen para promover la paz desde la educación

Educadores Montessori se unen para promover la paz desde la educación


Método Montessori (drazen_zigic/ENVATO)

El Instituno Nueva Escuela (INE) organizó el primer encuentro de Educación Montessori en puerto Rico con la participación de docentes, familias y líderes comunitarios.

Durante el evento, la secretaria auxiliar de Escuelas Montessori del Departamento de Educación, Carol Báez, ofreció un mensaje en el que destacó el valor colectivo del proyecto educativo.

“Gracias por seguir demostrando que cuando educamos desde el amor, desde la empatía, las cosas son posibles. Este espacio es distinto, se siente distinto”, expresó a los docentes presente.

Añadió que el encuentro representa una oportunidad para “reconocernos y honrar lo que hemos alcanzado y lo que aún nos falta construir”.


Báez recordó que el proyecto público Montessori en Puerto Rico nació “de un sueño, de unas ganas en una comunidad”, en referencia a sus orígenes en Juan Domingo, Guaynabo. Reconoció el papel de los primeros educadores, familias y líderes que apostaron por una educación centrada en el desarrollo integral del niño y la niña.

“Comenzó con pequeñas semillas plantadas en esa comunidad que se replicó por comunidades valientes, educadores, familias y líderes que apostaron a una educación centrada en el niño, las niñas y el desarrollo holístico”, afirmó.

El programa del encuentro incluye más de 45 talleres y conferencias sobre neurociencia cognitiva, bienestar docente, educación inclusiva y conciencia ambiental. La lección inaugural estuvo a cargo de la educadora Montessori Vanesa Mulero, con la ponencia “Montessori como activista para la paz”, quien abordó la historia de María Montessori y como científica, educadora y activista.

Mulero señaló que la visión de María Montessori vinculaba profundamente la educación con la paz, al entender que esta no debía verse solo como la ausencia de guerra, sino como el fruto de una formación preventiva desde la niñez. Explicó que la pedagogía Montessori promueve valores como la autonomía, la responsabilidad, el respeto y la empatía, los cuales permiten formar personas capaces de construir una sociedad más armónica y resolver los conflictos de forma constructiva.

Por su parte, la directora ejecutiva del INE, Jennyfer Otero, destacó la importancia de la educación como herramienta para transformar la sociedad. “El método Montessori ha demostrado que la paz no es un ideal abstracto, sino una práctica diaria que se cultiva desde la infancia y que resulta en el desarrollo de una ciudadanía capaz de responderle al país desde ese valor”, señaló.

Otero añadió que el encuentro constituyó “un llamado a educadores, familias y comunidades a mirarse, a escucharse y a comprometerse con el país que queremos construir: uno basado en la empatía, el respeto y la colaboración”.

Además, se ofrecieron sesiones dirigidas a familias interesadas en aplicar los principios Montessori en el hogar, con temas como “La independencia en el hogar de infantes y andarines” y “Pantallas y primera infancia”.

El encuentro contó con la participación de docentes del sistema Montessori público y privado. El viernes se dedicó a talleres para educadores certificados, mientras que el sábado 8 se abrirá al público general, incluyendo familias, estudiantes universitarios y docentes de otros sistemas educativos.

Tags



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas