Thursday, July 3, 2025
No menu items!
HomeMúsicaMás que música: Bad Bunny marca un hito en Puerto Rico

Más que música: Bad Bunny marca un hito en Puerto Rico

Si vas a la playa, un chinchorro o un restaurante, es casi seguro que escucharás una canción de Benito Antonio Martínez Ocasio, mejor conocido como Bad Bunny. Su música está engranada en la cultura puertorriqueña.

Desde su primer sencillo en SoundCloud hasta su firma con DJ Luian y Hear This Music en 2016, Bad Bunny ha dejado huella en la música y la sociedad de Puerto Rico. “Él no siguió la corriente de lo que estaba pasando. Entró en el trap, pero a su nicho le gusta todo lo que hace porque saben que es diferente”, comentó el productor Orlando Brinn, conocido como O’Brinn.

Su estrellato explotó cuando firmó con Rimas, el sello de Noah Assad. En 2018, lanzó el disco X100pre e hizo sus primeros conciertos en el Coliseo de Puerto Rico, sin imaginar que, siete años después, tendría la primera residencia en la historia en el país.

¿Por qué su fanaticada es tan fiel?

Bad Bunny tiene una legión de seguidores dispuestos a hacer filas kilométricas bajo el sol para sus conciertos. Su estilo único de rapear y su personalidad accesible han sido clave. Durante la pandemia, su interacción en redes, los “en vivos” y los videos jugando con figuras de Toy Story fortalecieron el vínculo con su público.

Entre 2020 y 2021, lanzó los ábumes YHLQMDLG y El Último Tour del Mundo, y el EP Las Que No Iban A Salir, manteniendo el entretenimiento en un momento de incertidumbre.

“Él marca el trend (tendencia) ahora mismo en toda la parte musical. A la gente le gusta su espontaneidad”, añadió O’Brinn.

Un artista que también provoca

Para el sociólogo y comunicador Hiram Guadalupe, Bad Bunny trasciende la música y representa luchas sociales. Desde el Verano del 2019 hasta las elecciones de 2024, no ha temido expresar posturas políticas.

“[Bad Bunny] abarca lo cultural y provoca el activismo político”, señaló Guadalupe.

Con temas como “El Apagón” y los contenidos en el disco Debí tirar más fotos, Bad Bunny habla de luchas sociales que resuenan en Puerto Rico y globalmente.

¿Cómo llegó a la cima?

Su éxito no solo se debe a su talento, sino a un equipo de trabajo sólido. Guadalupe destacó la relación de socios con Noah Assad como clave. “Estas grandes compañías pierden artistas porque reconocen que hay otro camino”, explicó.

La colaboración con Rimas le ha permitido mayor libertad creativa, culminando en 2022 con la producción discográfica Un Verano Sin Ti, que rompió récords en Estados Unidos sin cantar en inglés, algo que ningún artista latino había logrado.

Su momento actual: residencia histórica

Tras su regreso al trap con el ábum Nadie sabe lo que va a pasar mañana, que recibió una acogida mixta entre su nueva audiencia, y un 2023-2024 con controversias y bajas ventas en EE.UU., Bad Bunny renació en 2025 con Debí tirar más fotos. Este disco honra ritmos como salsa, bomba y plena.

The New York Times lo describió como su álbum más puertorriqueño, y su impacto derivó en una histórica residencia: del 11 de julio al 14 de septiembre se presentará en el Coliseo de Puerto Rico en Hato Rey.

“Para productores, músicos y directores, esto representa nuevas oportunidades y demuestra al mundo que lo podemos hacer desde aquí [Puerto Rico]”, dijo O’Brinn.

Luego de la residencia, comenzará su gira mundial, aunque prometió a Vogue que el show en la isla será distinto.

Próximos pasos

Además de la música, Bad Bunny incursionó en la actuación con Bullet Train y Cassandro, y en la lucha libre, trayendo la WWE a Puerto Rico en 2023. Tras tantos logros, la pregunta es inevitable: ¿ahora qué?

“A dónde irá esto, uno no puede predecir”, concluyó Guadalupe.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas