Saturday, July 12, 2025
No menu items!
HomeLocalesCambios propuestos por la AEE a medición neta podrían dar paso a...

Cambios propuestos por la AEE a medición neta podrían dar paso a pleito de clase

El cambio propuesto por la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) al sistema de medición neta para clientes con placas solares podría enfrentar un pleito de clase si se aprueba en los términos anunciados.

Así lo advirtió el profesor de Derecho y expresidente de la Junta de Gobierno de la AEE, Luis Aníbal Avilés, quien cuestionó la legalidad del intento de alterar los términos bajo los cuales operan los prosumidores en Puerto Rico.

El catedrático explicó que los clientes solares están protegidos por la Ley 114-2007, la cual estableció el programa de medición neta. Esa legislación, según Avilés, define claramente el trato que debe recibir un abonado que genera su propia energía y vierte el exceso a la red.

“El pleito de clase es cuando uno o más individuos, en este caso entidades, están en la misma posición y sufren igual” dijo Avilés, quien sostuvo que tal acción legal podría ser viable si el Negociado de Energía aprueba la propuesta de la AEE. No obstante, destacó que primero debe agotarse el proceso de revisión tarifaria, donde los consumidores y grupos afectados tienen derecho a comparecer y oponerse formalmente a la medida.

“En el proceso de revisión tarifaria todo el mundo puede ir allí a acreditarse, porque todo el mundo tiene ‘standing’ para ir a esos procesos” señaló el académico, quien anticipó que múltiples entidades podrían objetar el cambio.

Áviles también enfatizó que la AEE no puede alterar las condiciones contractuales amparadas en la ley mediante un cambio administrativo.

“Si tú estás cobrando de más, o cambias el contrato que establece la ley con el consumidor, ese reglamento es ilegal, no lo puedes hacer” sostuvo. Añadió que “la única manera que la Autoridad puede cambiar la tarifa y cobrarnos más, o cobrarnos algo distinto, es cambiando la ley”.

Las expresiones del jurista surgen en respuesta al plan de la AEE para modificar el esquema de compensación a los clientes solares, como parte de la revisión tarifaria que se encuentra en curso ante el Negociado de Energía de Puerto Rico.

Según explicó a Metro Puerto Rico la directora ejecutiva de la AEE, ingeniera Maricarmen Zapata, el modelo actual compensa a los clientes solares con el mismo valor por kilovatio hora que paga cualquier consumidor, pero sin asumir los costos de transmisión, distribución y administración.

“El efecto neto es que la utilidad le está pagando al cliente por tener el sistema. Eso reduce los ingresos y obliga a subir la tarifa al resto de los clientes” dijo Zapata. Añadió que “lo justo sería que la Autoridad le reconociera al cliente el costo de la producción de energía, pero ese cliente debería pagar por transmisión, distribución y gastos administrativos, como cualquier abonado”.

Zapata indicó que la corporación propondrá un modelo escalonado para reducir esa compensación y que los prosumidores comiencen a cubrir gradualmente el costo total de estar conectados a la red, aunque produzcan su energía durante el día.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas