Generaciones completas de estudiantes no podrán regresar a sus planteles originales incluidos en el programa Innova, advirtió el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, en entrevista con Punto por Punto con Metro Puerto Rico.
El funcionario explicó que la complejidad de los procesos con FEMA, la escasez de mano de obra y los cambios en costos han extendido los plazos de construcción a varios años.
“Hay escuelas que van a tomar todavía unos dos o tres años en lo que inauguramos este plantel escolar”, sostuvo, al señalar que incluso en algunos casos será necesaria la demolición total antes de comenzar la obra.
La advertencia coincide con lo expuesto ayer en una vista pública de la Comisión de Educación de la Cámara, donde se discutió el caso de la Escuela Dr. Pedro Albizu Campos en Levittown, Toa Baja. Aunque el contrato de demolición fue adjudicado el pasado 11 de agosto, la fecha de culminación proyectada es 2029 y aún depende de la obligación de fondos por parte de FEMA. Mientras tanto, los estudiantes permanecen en instalaciones alternas.
Ramos Parés subrayó que actualmente unas 16 o 17 escuelas operan fuera de sus planteles y que el Departamento invierte en mantener en buen estado esos espacios temporeros para garantizar continuidad académica.
Respaldo eléctrico y cisternas
El secretario aclaró que no todas las escuelas tendrán generadores, pero sí se priorizarán las que sirven como refugios o las que sufren interrupciones frecuentes de electricidad. Además, como parte del programa Innova, todas las escuelas impactadas —25 nuevas y más de 100 en reparación— incluirán generadores en su diseño.
También se trabaja en la instalación y sustitución de cisternas para asegurar el suministro de agua en caso de emergencias. Algunas subestaciones eléctricas escolares están siendo reparadas este mes, incluyendo planteles en San Juan, el oeste y Hormigueros, que enfrentaban retrasos en la instalación de aires acondicionados por falta de capacidad eléctrica.
Metro Puerto Rico supo que la escuela Jacinto López Martínez en el casco urbano de Dorado tiene parte de su plantel sin servicio eléctrico. Esta situación afecta, entre otros, a los estudiantes de kindergarten que no tendrán forma de conectar abanicos en el salón o de tener dinámicas que requieran proyecciones.
Carrera magisterial y retroactivos
En cuanto a la carrera magisterial, Ramos Parés afirmó en Punto por Punto que el plan de pago y los retroactivos están “sumamente adelantados” y que, justo después del inicio de clases, se harán anuncios concretos sobre mejoras salariales. La plataforma de solicitud fue trasladada al Portal del Empleado para agilizar la gestión y conectar con la información de Recursos Humanos.
@metropr El secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, adelantó que luego del “back to school” se hará un anuncio clave sobre los pagos retroactivos de Carrera Magisterial. #maestros #carreramagisterial #metropr
Plazas docentes y personal de apoyo
De cara al nuevo curso escolar, el titular de Educación informó que solo quedaban entre 20 y 30 plazas docentes sin cubrir en toda la isla, de un total de 24,000. Además, se renovaron más de 3,000 contratos de asistentes de servicios para educación especial, con el objetivo de integrarlos a la plantilla regular y mejorar sus condiciones laborales.